EDITORIAL
Hoy, 20 de Febrero, «Día de la Justicia Social”, lanzamos este magazine minero desde San Juan, una provincia que se ha convertido en los últimos años en constante referente de la minera a nivel mundial.
Pero no debemos olvidar que nuestra historia con los recursos naturales como la plata, el oro o el cobre se remonta a la época prehispánica, cuando pueblos como los huarpes y diaguitas ya extraían minerales para diversos usos.
Posteriormente Domingo Faustino Sarmiento, entonces gobernador de la provincia sanjuanina, impulsó un programa integral de reactivación económica centrado en la minería, que atrajo a empresas las cuales iniciaron incursiones para explotar los recursos minerales existentes.
Es a partir de la década de 1990 con la llegada de la minería moderna cuando comienza un desarrollo emergente de la exploración y explotación minera, que trae consigo un cambio en la visión de cómo gestionar los recursos naturales. Todos los sectores ponen el foco de atención en esta actividad como una oportunidad de crecimiento, consolidándose el legado histórico con el hallazgo de grandes yacimientos en toda la cordillera y posicionando a San Juan en el mapa minero internacional.
Pero no todo lo que brilla es oro, y como siempre suele ocurrir cuando las cosas no se hacen bien, la minería en San Juan también ha tenido sombras: impactos ambientales negativos, contaminación del agua y el suelo, pérdida de biodiversidad, o la acumulación de cenizas tóxicas, entre otras.
También debido al secretismo, a la falta de información y a la comunicación poco transparente que existe, la minería ha generado conflictos sociales con las comunidades locales, dudas sobre sus prácticas de trabajo y miedo ante la amenaza de sufrir accidentes ecológicos que resultaran irreversibles para la provincia y los habitantes de San Juan.
Por todo ello, es fundamental que la industria minera y las instituciones tomen conciencia de que hay que hacer cambios. Es un compromiso ofrecer información real, transparencia y buenas prácticas. Y es una obligación relacionarse conscientemente con nuestro medio ambiente. No existen más márgenes para el oscurantismo y el secretismo si queremos avanzar hacia una minería responsable donde los habitantes sientan que minería está implicada en todo lo que nos rodea, pero no a cualquier precio.
Con el nacimiento de este magazine, nos comprometemos a ser una voz crítica y constructiva, a promover la reflexión y el debate, y a trabajar juntos para crear un futuro más sostenible y equitativo para todos. Queremos darles voz a la comunidad en general, a los trabajadores de la minería, a los empresarios, a los expertos y a las mineras, para que puedan compartir sus opiniones, sus reclamos, sus conocimientos y experiencias con el fin de ofrecer una perspectiva sobre lo que tenemos y lo que vendrá.
Esta provincia ha madurado en base a ensayo y error, por eso hoy todos necesitamos una minería que sepa escuchar y responder a las necesidades reales que se tiene, que trabaje con las instituciones en la planificación de infraestructuras y que se comprometa a proteger el medio ambiente de la provincia para las generaciones futuras.
Mejorar es tarea de todos, por eso estamos emocionados de comenzar este viaje, y de compartir con ustedes cada día las historias, las experiencias, los sucesos, los nuevos proyectos y las perspectivas de la industria minera en San Juan, en Argentina, en Latinoamérica y en el mundo.
Un equipo de profesionales nacionales e internacionales colaborará diariamente para traerles la información al instante de manera clara y sencilla, dándole cabida al lector para expresar sus opiniones y comentarios, así como para realizar denuncias o sugerencias.
Deseamos que ACERO Y ROCA sea un espacio para la reflexión, el debate y la acción, donde juntos podamos construir un futuro brillante y prometedor para todos, bajo este bendito cielo cuyano.
¡Bienvenidos a ACERO Y ROCA!