INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA MINERIA
La minería está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la inteligencia artificial (IA). Con aplicaciones que van desde la automatización de vehículos hasta la optimización de procesos y la reducción de riesgos laborales, esta tecnología se perfila como un aliado clave en la transición hacia una minería más eficiente y sustentable.
La IA ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en la minería. Su aplicación permite mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y minimizar los riesgos laborales.
Un ejemplo de cómo la IA está cambiando la minería es el uso de camiones autónomos, que operan sin conductor y son monitoreados a distancia. Estos vehículos pueden realizar sus tareas de carga y descarga, incluso en la noche o en condiciones de visibilidad limitada, lo que mejora la seguridad y la eficiencia en la operación», reveló un informe de la empresa Glencore Pachón que opera un yacimiento de cobre en San Juan.
Además de la automatización del transporte, la IA ha demostrado reducir incidentes laborales entre un 30% y un 40%, lo que supone un gran avance en la protección de los trabajadores. También ha optimizado la clasificación de minerales en un 90% y reducido los tiempos de mantenimiento de equipos en un 25% a 30%, aumentando la rentabilidad del sector.
San Juan a la vanguardia: IA aplicada a la minería local
En San Juan, la minera Glencore Pachón, ha implementado sistemas de asistencia en la conducción en 25 vehículos de su flota. Este sistema de seguridad inteligente detecta riesgos y emite alertas tempranas para prevenir accidentes. Funciona con cámaras instaladas en los parabrisas y un procesador que identifica salidas involuntarias de carril, posibles colisiones y la presencia de peatones.
Cuando el sistema detecta fatiga o somnolencia en un conductor, se activan íconos de alerta en la pantalla del vehículo, seguidos de una alarma sonora. En casos críticos, se ordenan paradas obligatorias para evitar accidentes.
Luis Gutiérrez, líder senior de procesos en Glencore Pachón, destaca que “la digitalización y el uso de IA han mejorado nuestra capacidad para prever incidentes, hacer recomendaciones y notificar alertas en tiempo real”.
El impacto de la IA en la fuerza laboral minera
Lejos de reemplazar a los trabajadores, la IA complementa sus funciones y redefine sus roles. Según Gutiérrez, “la especialización de los profesionales es cada vez más relevante, ya que la tecnología exige nuevas habilidades y conocimientos”.
En el área de Recursos Humanos, la IA también tiene un impacto positivo. Ayuda en la selección de personal, reduce sesgos en los procesos de contratación, personaliza entrenamientos y permite monitorear la salud y seguridad de los colaboradores.
Asimismo, favorece la inclusión laboral al permitir que ciertos puestos se realicen de forma remota, abriendo oportunidades para personas que no pueden trasladarse a terrenos mineros.
Los desafíos pendientes: infraestructura y formación
A pesar de los avances, la implementación de IA en la minería enfrenta desafíos importantes. La falta de inversión en infraestructura tecnológica y la necesidad de capacitar a los trabajadores para el uso de estas herramientas son obstáculos a superar.
“La clave está en generar estrategias conjuntas con sindicatos e instituciones educativas para adaptar los perfiles laborales y aprovechar al máximo las innovaciones”, explica Gutiérrez.
Otro reto es garantizar la seguridad y privacidad de los datos. Con la creciente digitalización, las minas deben fortalecer sus sistemas de ciberseguridad para evitar vulnerabilidades que puedan comprometer la información operativa.
Un futuro impulsado por la IA
La inteligencia artificial está redefiniendo la minería del cobre y de otros minerales estratégicos. Para aprovechar todo su potencial, es crucial integrarla con los sistemas existentes, capacitar a los trabajadores y garantizar una gestión eficiente de los datos.
San Juan, con su fuerte tradición minera, ya está dando pasos firmes hacia la adopción de estas tecnologías. Con inversiones adecuadas y un compromiso con la formación profesional, la provincia puede convertirse en un referente en la aplicación de IA en la minería en América Latina.
El desafío ahora es consolidar este avance y garantizar que la digitalización beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores, asegurando una minería más segura, eficiente y sostenible para el futuro.