ADIVINA ADIVINADOR… ¿CUÁNTOS MINERALES EXISTEN?
Según la Asociación Internacional de Mineralogía (IMA), que es la autoridad mundial en lo que a los minerales se refiere y es la responsable de clasificarlos y de darles el nombre, se han identificado y clasificado alrededor de 5.900 minerales diferentes en la Tierra hasta la fecha. Sin embargo, este número varía constantemente dependiendo de los hallazgos que se producen en el mundo.
Por Amaranta Márquez
Hasta el momento hay cerca de 5.900 minerales en el planeta, los cuales se clasifican según su estructura cristalina (la forma en la que están organizados y dispuestos los iones o átomos) y la composición química (qué otro elemento poseen en su estructura)
Hay minerales muy costosos, como el diamante, el rubí, la esmeralda y el zafiro; extremadamente raros, como el red beryl (berilo rojo), del que hay solamente algunos ejemplares en el mundo, y extremadamente baratos y disponibles, como la arcilla.
Los minerales son elementos extraordinarios, y dentro de ellos hay variedades que vale la pena detenerse un momento a conocer
Top ten de los más peligrosos: Pueden serlo por sus propiedades químicas, radiactivas o físicas. Entre los más peligrosos que existen se destacan:
- Asbesto: Puede causar cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias si se inhala.
- Uraninita: Es radiactivo.
- Cinabrio: Contiene mercurio, un metal tóxico que puede causar daño al sistema nervioso y renal.
- Arsenopirita: Contiene arsénico, puede causar daño al sistema nervioso y renal.
- Cromita: Puede contener cromo hexavalente, un elemento tóxico que puede causar daño al sistema nervioso y renal.
- Erionita: Es un mineral fibroso que puede causar cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias si se inhala.
- Torbernita: Es radiactivo.
- Autunita: Es radiactivo.
- Carnotita: Es radiactivo.
- Zeolita: Algunas variedades de zeolita pueden contener plomo, mercurio y arsénico.
Made in San Juan
En la provincia de San Juan, Argentina, predominan diversos grupos de minerales, tanto metalíferos como no metalíferos. A continuación, se detallan los principales:
Minerales metalíferos
- Cobre: San Juan alberga aproximadamente el 80% de las reservas de cobre de Argentina, con recursos estimados en 8.834 millones de toneladas.
- Oro y plata: La provincia cuenta con importantes yacimientos de estos metales preciosos, especialmente en el departamento de Iglesia, donde se estiman 28,16 millones de onzas de oro y 524,22 millones de onzas de plata.
Otros metales: Incluyen molibdeno, plomo, zinc, arsénico, litio y bismuto, presentes en diversas zonas de la provincia pero no en grandes cantidades.
Minerales no metalíferos y rocas de aplicación
- Caliza y dolomita: Abundantes en la Precordillera Oriental, estas rocas son fundamentales para la industria de la construcción y otros procesos industriales.
- Yeso y anhidrita: Utilizados en la fabricación de materiales de construcción y otros productos industriales.
- Sulfato de aluminio: Presente en formas como sulfato de aluminio-potasio y sulfato de aluminio-magnesio, con aplicaciones en diversas industrias.
- Granito y riolita: Rocas volcánicas empleadas en la construcción y ornamentación.
La diversidad geológica de San Juan ha propiciado una actividad minera significativa, con más de 200 proyectos en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en departamentos como Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete.