IMPACTO DE LA MINERÍA
Repercusiones de los proyectos mineros en sus comunidades
San Juan cuenta con diversos proyectos mineros en distintas fases de desarrollo: exploración, construcción y producción. Estas etapas no sólo implican procesos industriales, sino también generan reacciones sociales, educativas, económicas y culturales en las comunidades cercanas a los yacimientos.
Por Yenhy Navas
Fuente: Ministerio de Minería
Proyectos mineros en San Juan
- Veladero: Mina de oro ubicada en el departamento de Iglesia, operada por Minera Andina del Sol S.A.
- Gualcamayo: Mina de oro situada en el departamento de Jáchal, actualmente en operaciones limitadas.
Proyectos en construcción o próximos a construir
- Vicuña: Yacimiento de cobre, oro y plata en el departamento de Iglesia, en etapa de pre-construcción.
- Los Azules: Proyecto de cobre en el departamento de Calingasta, avanzando hacia la etapa de factibilidad.
- El Pachón: Proyecto de cobre en el departamento de Calingasta, en etapa de factibilidad.
Emprendedores y artesanos de Calingasta
Proyectos en exploración avanzada
- Filo del Sol: Proyecto de cobre y oro ubicado en la frontera entre San Juan y la región de Atacama, Chile.
- Altar: Proyecto de cobre y oro en el departamento de Calingasta, en etapa de prefactibilidad.
- Hualilán: Proyecto de oro en el departamento de Ullum, esperando aprobación para iniciar su construcción.
Proyectos en exploración
- Del Carmen, Jagüelito (Iglesia)
- Piuquenes, Manantiales, Rincones de Araya, Río Cenicero, Vanesa I y II (Calingasta)
- Amarillos II, Los Despoblados y Zaat (Iglesia)
Impacto social y educativo
La instalación de proyectos mineros en zonas precordilleranas ha generado un proceso de adaptación en las comunidades locales. Cada proyecto cuenta con un “área de comunidades”, donde profesionales y especialistas trabajan junto a la población e instituciones para fortalecer la denominada «Licencia Social».
Uno de los impactos más destacados es en la educación, especialmente en la formación a distancia. Gracias al trabajo conjunto entre empresas mineras, el gobierno e instituciones educativas, la Universidad Nacional de San Juan ha expandido su oferta académica en departamentos alejados como Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal. Algunas de las nuevas carreras incluyen:
- Tecnicatura Universitaria a Distancia en Procesamiento de Minerales
- Tecnicatura Universitaria a Distancia en Operaciones de Mina
- Profesorado de Música con orientación en Música Popular
- Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica
Un estudiante de la Escuela Técnica Juan Manuel Savio expresó a Acero y Roca: “Para nosotros, éstas son grandes posibilidades. No todos podemos irnos a vivir a la ciudad para pensar en un futuro”.
Además, se han implementado programas de capacitación para docentes, como el curso «La Minería en San Juan: Su desarrollo y principales acciones», lanzado en octubre de 2024. Este programa busca proporcionar una visión completa de la minería en la región y el país, abarcando desde conceptos básicos hasta prácticas específicas y normativas actuales.
Impacto Económico y Desarrollo Local
La actividad minera también fomenta el crecimiento de emprendimientos locales mediante programas de formación y capacitación. La Ley N.º 8421 establece el Registro Único de Proveedores de Empresas Mineras (RUPEM), que regula la contratación de servicios y mano de obra local:
- Las empresas deben contratar al menos el 75% de sus obras, bienes, insumos o servicios con proveedores locales inscritos en el RUPEM.
- El 75% de la nómina de trabajadores debe tener domicilio en San Juan.
- Los proveedores locales deben contar con al menos el 80% de su personal residente en la provincia.
En 2024, el Concejo Deliberante del departamento de Iglesia aprobó una ordenanza que refuerza la prioridad de contratación de personal y proveedores locales, exigiendo que el 70% del personal de las mineras sea residente del departamento.
Críticas y Demandas de Proveedores Locales
Fernando Varela, presidente Cámara de Prestadores de Servicios Mineros de Iglesia
Fernando Varela, presidente de la Cámara de Prestadores Mineros de Iglesia, expresó su disconformidad con la relación de la empresa Vicuña (ex Josemaría) con los proveedores locales: “Josemaría está ausente en Iglesia. No van para Iglesia, no hacen reuniones. Sólo hablan de la Fundación Lunding, pero no están para la gente que quiere presentar un proyecto”.
Asimismo, criticó que algunas empresas compran indumentaria en La Rioja en lugar de apoyar a los proveedores locales: “Siguen comprando ropa en La Rioja, cuando de La Rioja vienen a comprar ropa acá”. No obstante, destacó que empresas como Caterwest emplean entre “400 y 600 personas”.
Juan Pablo Delgado, presidente de CASEMI
Juan Pablo Delgado, presidente de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), se sumó al reclamo: “Si hoy querés hablar con Josemaría-Vicuña, te atienden, pero no te brindan soluciones al respecto (…) Tenemos información de que están trabajando en nuevos procesos de contratación, pero aún no los dan a conocer”.
Turismo minero y desarrollo cultural
El impacto de la minería también se refleja en el turismo empresarial. Gerentes y profesionales de distintos países visitan los proyectos mineros y proveedores en departamentos como Iglesia, Calingasta, Ullum y Jáchal. Esto ha impulsado el desarrollo de:
- Hospedajes de lujo
- Circuitos gastronómicos especializados
- Mejoras en transporte y conectividad
Las imágenes de los paisajes precordilleranos sanjuaninos se han convertido en postales que recorren el mundo, promoviendo la provincia como un destino atractivo para inversiones y turismo especializado.
Inversiones en comunidades mineras.
El 20 de febrero en el Ministerio de Minería se reunieron representantes del gobierno provincial y empresas mineras con el fin “coordinar esfuerzos entre el sector público y privado, trabajando en conjunto para atender las necesidades prioritarias de estás comunidades, en áreas clave como educación, salud, agricultura y turismo”, cita el comunicado oficial de la cartera minera provincial en su perfil de Instagram.
https://www.instagram.com/share/p/BBrN1iaZgA
La minería en San Juan no solamente genera empleo directo en los proyectos, sino que también impulsa la economía regional, fomenta la educación y mejora la infraestructura local. Sin embargo, las críticas de los proveedores locales reflejan la necesidad de un diálogo más fluido y de políticas que garanticen una mayor inclusión de los emprendedores sanjuaninos en la cadena de valor minera.