ATENCIÓN Y CONTROL
Entrevista / Roberto Moreno, secretario de Gestión y Control Minero
Roberto Moreno es el funcionario público desde cuya oficina –la Secretaría de Gestión y Control Minero- depende, entre otras dependencias, la llamada popularmente Policía Minera (en realidad es la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero), un ámbito que siempre está en la mira de la población y especialmente de quienes siguen los avances de los proyectos mineros. Este organismo es el que se encarga de hacer cumplir todos los aspectos de la protección ambiental, marcados por la ley vigente. De hecho, la industria minera es la “única que posee legislación” que lo puntualiza, tal cuál lo aclara el funcionario y enfatiza que se hace desde la evaluación de los proyectos, la fiscalización y el monitoreo. En esta nota, Moreno, responde sobre el alcance de sus funciones y los pasos dados en su primera etapa de la gestión.
Por Paulina Rotman
¿Cómo es el trabajo de la Policía Minera?
La Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero (DFyCAM), es la encargada de fiscalizar y controlar la actividad minera, dando apoyo a las demás áreas, ejerciendo el poder de Policía Minera, de acuerdo a lo establecido en el Código de Minería, Código de Procedimientos Mineros y demás normativa concurrente y concordante. Para dar cumplimiento a esta responsabilidad, se realiza la fiscalización y control de los proyectos y/o establecimientos mineros, en cuanto a la gestión ambiental y actividades mineras realizadas de acuerdo a las reglas del buen arte minero, seguridad e higiene en el trabajo.
¿Este control es en terreno, o también se hace una tarea de seguimiento de las observaciones y sugerencias a las empresas mineras?
Se realiza con comisiones en terreno y seguimiento de los requerimientos de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los proyectos mineros de prospección, exploración y explotación.
¿Cómo es el procedimiento después de una inspección; se labran actas, denuncias, multas? ¿Qué implica para una empresa minera, una sanción de este tipo?
En cada comisión se labra un acta, donde se levantan puntos de cumplimiento. Posterior a eso la empresa debe mostrar y demostrar las actividades que responden a esos puntos.
¿Quiénes realizan este trabajo?
La Policía Minera está compuesta por profesionales con competencias en temas mineros, entre otros Ingenieros en Minas, Técnicos en Minas, Geólogos. Se cuenta con equipos de campo, recursos técnicos, movilidades 4×4 equipadas.
¿En qué se centra el trabajo y cuáles son los aspectos incumplidos más frecuentes de las empresas?
Se pone énfasis en el cumplimiento de la legislación nacional y provincial de Protección Ambiental para la actividad minera que versan sobre informes de impacto ambiental, se controla el cumplimiento de normativas de higiene y seguridad de la actividad minera (Prospección, Exploración, Explotación y Plantas de Procesamiento de Minerales), verificando de conformidad a las disposiciones del Código de Minería, Código de Procedimiento Minero, Reglamento de Policía Minera, las leyes procesales sobre la materia. Se controla el cumplimiento ambiental de las empresas que desarrollan actividad minera, se monitorea el cumplimiento de los Requerimientos establecidos en las Declaraciones de Impacto Ambiental, se instruye y asesora a los pequeños productores mineros, sobre conductas ambientales amigables, se hacen controles relativos a la Higiene y Seguridad en el trabajo en forma supletoria a la Policía del Trabajo.
¿Las inspecciones se realizan desde la construcción de los proyectos o solo una vez que están operativos?
En todas las etapas de los proyectos (Prospección, Exploración y Explotación) y durante la explotación en todas sus etapas (Construcción, Operación y Cierre).
¿Se hacen inspecciones a las empresas que realizan proyectos de gran escala o también se incluye a proyectos más pequeños, inclusive quienes no hacen minería metalífera?
En toda la actividad minera; metalíferos, no metalíferos, industriales y rocas de aplicación.
¿Cuántas inspecciones se realizaron en el 2024 y cuántas en lo que va de este año? ¿Cuál es presupuesto que maneja el organismo y cuánto lo caudado por multas? ¿Cuál es el destino de ese dinero?
Durante el año 2024 se realizó un total de 199 inspecciones, distribuidas de enero a diciembre,
¿Hay un cronograma de visitas o se realizan ante una denuncia o pedido puntual?
Las tareas realizadas desde la DFyCAM, se llevan a cabo dentro de un marco, ordenado en un Plan de Fiscalización diagramado para todo el año.
De esas inspecciones, ¿cuántas actas se realizaron?
En todas se realizan Actas, ya que es el instrumento legal que resulta de una comisión. También, se realizan Informes Técnicos en gabinete.
La voz oficial
Roberto Moreno ocupa en la actual gestión de gobierno el cargo de Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería. Este funcionario es Licenciado en Geografía, docente de la UNSJ y tiene más de 20 años de experiencia en la actividad privada en relación a la actividad minera como consultor independiente tanto a nivel local como internacional en temas ambientales, y como líder de medioambiente y de permisos en empresas mineras.