FUTUROS MINEROS

Share:

La necesidad de trabajo es cada día mayor, y ante esta situación el gobierno de Marcelo Orrego lanzó en el 2024 «Aprender, Trabajar y Producir», un plan para crear oportunidades de empleo. En su segunda edición, este programa presenta nuevas oportunidades.

Por Josefina Navarro

«Aprender, trabajar y Producir» es un programa que el Gobierno de San Juan lanzó en el 2024 con la intención de mejorar la empleabilidad de los y las sanjuaninas a través de la formación teórico-práctica, fortaleciendo su inserción laboral. Ahora avanza en la segunda edición, buscando llegar a más personas e incorporando nuevas herramientas con el objetivo de combatir el desempleo. 

La Directora de Empleo y Formación dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, Luciana Cuk, remarcó que con la implementación del Plan ATP “estamos muy contentos porque es un programa muy importante que viene a dar respuestas a las necesidades del sector productivo de la Provincia y a las necesidades de cada uno de los sanjuaninos”.

El enfoque principal de esta propuesta es ofrecer capacitación en oficios que tienen una rápida salida laboral, respondiendo así a las necesidades específicas del sector productivo. Según Luciana Cuk, este enfoque busca reducir el desempleo para satisfacer las demandas del mercado y adaptar las habilidades de los trabajadores a los avances tecnológicos actuales.

Venimos de hace años de un Estado en el que no se implementaba ninguna iniciativa de lo que es el empleo genuino, la inserción laboral y sin lugar a dudas este programa a tenido una buena respuesta de la sociedad” explicó Luciana y agregó que “hay una respuesta de una necesidad tanto de los sectores productivos que demanda personal formados, tanto de las familias que demandan muchos oficios en el consumo domésticos porque necesitan plomeros, gasistas, electricistas, pintor, etc. Es una demanda constante que tiende a desaparecer y que tenemos que incentivarlos”.

Consultada acerca de la  posibilidad de capacitar a las personas en oficios que permitan un empleo vinculado con la minería, Luciana Cuk adelantó que “hemos firmado con ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) y la Unión Industrial un convenio para realizar en la provincia una escuela de metalmecánica” y reclamó que “con la cantidad de años que llevamos en la minería en San Juan nunca se pensó en formar a todos los sanjuaninos en esta demanda”. De esta manera se planea extender las capacitaciones del Programa teniendo en cuenta las demandas que van a surgir dentro del sector minero.

También quiso destacar que “La escuela de metalmecánica arranca desde soldador básico, electricista básico, tornería, etc hasta los niveles más elevados, con el compromiso de la certificación para aquellos que lo requieran de ADIMRA, ellos están muy comprometidos realmente en esta escuela y por ello la semana pasada lanzamos varios cursos que tienen que ver justamente con este rubro”

Con el Programa “Aprender, Trabajar y Producir”, el gobierno busca solucionar la necesidad que el sector productivo, el sector privado de toda la matriz productiva de la provincia reclama hace tiempo: Personal formado, personal capacitado.

El plan para personas de entre 18 y 65 años

Luego del proceso de capacitación, viene una segunda etapa del programa que incluirá una práctica profesionalizante la cual incluye una retribución económica que recompensará el esfuerzo de quienes completen su formación. Es decir, los que entren a trabajar a alguna de las empresas que colaboran con el plan oficial, van a recibir un incentivo económico equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil, más un aporte complementario de la empresa.

Además, los practicantes contarán con cobertura de riesgos de trabajo, teniendo una duración de 20 horas semanales, durante 3 meses, con posibilidad de prórroga por 3 meses más.

Para finalizar, los emprendedores o las personas que tienen la posibilidad para lograr “autoempleo” tendrán la oportunidad de presentar un proyecto para la financiación y compra de bienes de capital. Estos proyectos serán financiados mediante subsidios y microcréditos.

Incorporando inteligencia artificial y minería

En esta nueva edición del Programa Aprender, Trabajar y Producir, se incorpora el uso de la Inteligencia Artificial. Es decir que todos los cursos que se dicten este año tendrán como condición sine qua non resolver desafíos con Inteligencia Artificial (IA) para aprobar el cursado.

“Tienen que resolver con Inteligencia Artificial el desafío que el profesor les plantee en ese momento y así aprobarán la materia. La idea es usar esa herramienta como trabajo, la Inteligencia Artificial es considerada una herramienta muy útil en todos los oficios”, explicó al respecto la funcionaria y remarcó que “la Inteligencia Artificial es una herramienta que necesitamos conocer y aprender a usarla porque genera una gran ventaja”.

La Directora de Empleo y Formación durante el cierre de la entrevista añadió :  “vamos a ir teniendo distintas ofertas formativas a lo largo del año, todo el tiempo vamos a ir sumando porque entendemos que realmente hay que capacitar, entendemos que es una provincia que va a generar oportunidades. Desde la Dirección de Empleo y Formación le vamos a dar la posibilidad a todos los sanjuaninos”.

Conoce más 

El programa «Aprender, Trabajar y Producir» es impulsado por el Gobierno de Marcelo Orrego para generar oportunidades para conseguir empleo a través de la formación en puestos de trabajo con gran demanda en los sectores privados. El programa está manejado a través de la Dirección de Empleo y Formación, del Ministerio de Producción.

Su presentación y asistencia técnico-financiera será gestionada por la Dirección de Empleo y Formación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: