IMPACTO AMBIENTAL EN SAN JUAN

Share:

ACERO Y ROCA entrevistó a la ingeniera Elizabeth Soria, directora de Evaluación e Impacto Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Durante la entrevista  se analizaron las estrategias que esta nueva gestión está implementando para minimizar los impactos ambientales de la minería en la provincia, desde la gestión de residuos peligrosos hasta las inspecciones en los proyectos mineros.

Por Jenhy Navas

Elizabeth Soria, en diálogo con ACERO Y ROCA detalló cómo se implementan las regulaciones ambientales desde su secretaría para garantizar un desarrollo minero responsable y sostenible, asegurando un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del entorno.

Hasta enero de 2024, la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental abarcaba tanto minería como residuos peligrosos. Sin embargo, con la reestructuración interna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable la minería pasó a estar bajo la Subsecretaría de Residuos, encabezada por Santiago Ceballos.

Durante su gestión, la ingeniera Soria impulsó capacitaciones y acompañamiento constante a empresas mineras, realizando inspecciones en los proyectos de alta montaña. “Durante el año y dos meses que tuve esta tarea se otorgaron más de 300 certificados ambientales”, señaló la funcionaria.

Inspección de proyectos mineros: procedimientos y normativas

El equipo de inspección estaba conformado por tres evaluadores mineros y dos inspectores, quienes realizaban visitas periódicas a los proyectos. “Cada evaluador es acompañado por un inspector para garantizar una revisión rigurosa”, explicó Soria.

En cuanto a la gestión de residuos mineros, la funcionaria destacó el cumplimiento de normativas como la Ley 24.051 a nivel nacional y la Ley 1114-L en San Juan, que regulan la identificación, manejo y tratamiento de residuos peligrosos. “Las empresas deben documentar cada paso del proceso de gestión de residuos, asegurando su trazabilidad”, indicó.

 

Cenizas tóxicas mineras en San Juan: medidas correctivas

En 2024, la problemática de las “cenizas tóxicas mineras en el Parque Industrial de Chimbas” generó gran preocupación.

https://www.youtube.com/watch?v=vpcuHKDwTk4&ab_channel=HuarpeTv

Soria explicó que la situación se extendió por más de 20 años y que, tras la intervención del equipo de la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental, se implementaron medidas correctivas bajo la resolución 1109/2024, que establece el marco legal para la creación de un relleno sanitario destinado a este tipo de residuos.

“El programa integral de remediación contempla tres fases – corto, mediano y largo plazo – con un plazo estimado de 36 meses para un saneamiento efectivo”, detalló la ingeniera.

Protocolos de inspección en minas de San Juan

Las visitas de inspección a los proyectos mineros se coordinan con las empresas, que deben garantizar los recursos para el traslado y seguridad del equipo de control. “Nuestro protocolo incluye la verificación de aspectos ambientales tanto en terreno como en la documentación presentada por las compañías”, explicó Soria.

En proyectos ubicados a gran altura, como Filo del Sol, las inspecciones requieren una planificación especial debido a las condiciones geográficas. “Los principales problemas suelen encontrarse en la documentación y procedimientos administrativos, por lo que trabajamos en conjunto con las empresas para mejorar el cumplimiento normativo”, añadió.

Multas y Sanciones Ambientales en la Minería de San Juan

En 2024, no se registraron multas a empresas mineras, solo apercibimientos por infracciones menores. “Afortunadamente, no ha habido infracciones graves”, afirmó la funcionaria.

En caso de un accidente ambiental, el Ministerio de Minería es el organismo encargado de activar el protocolo de respuesta, garantizando que las empresas adopten las medidas correctivas necesarias para mitigar el impacto.

Concientización y Educación Ambiental en la Minería

El Departamento de Evaluación e Impacto Ambiental trabaja en programas de educación y concientización para técnicos mineros y la comunidad. En colaboración con el Ministerio de Educación, se han implementado capacitaciones en escuelas técnicas e industriales, promoviendo la protección ambiental dentro del sector minero.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: