BLACKOUT EN CHILE

Share:

Chile se va recuperando poco a poco del gran apagón, «blackout» que mantuvo sin electricidad al 90% de los hogares del país durante el pasado martes. Las causas aún no están claras, pero todo apunta a presunta falla del sistema eléctrico. La interrupción del suministro eléctrico paralizó operaciones en las principales minas del pais, incluyendo Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, y diversas instalaciones de Codelco, la corporación estatal del cobre.

Por William Cortez

Interior de una galería subterránea en la mina El Teniente en Rancagua. Foto de Fernanda Requena

El masivo apagón que afectó a Chile el 25 de febrero de 2025 tuvo un impacto significativo en la industria minera del país, especialmente en la producción de cobre, uno de los principales motores económicos de la nación. La interrupción del suministro eléctrico paralizó operaciones en las principales minas, incluyendo Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, y diversas instalaciones de Codelco, la corporación estatal del cobre. Estas minas se vieron obligadas a operar con generadores de respaldo, lo que limitó su capacidad productiva y generó preocupaciones sobre el cumplimiento de contratos y la estabilidad en los mercados internacionales de metales.

La dependencia de la minería chilena en un suministro eléctrico constante y confiable quedó en evidencia, ya que cualquier interrupción puede traducirse en pérdidas económicas significativas y afectar la reputación del país como proveedor confiable en el mercado global de minerales. Además, la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores durante estas contingencias añade una capa adicional de complejidad en la gestión operativa de las minas.

Este incidente considerado como un blackout, debido a la magnitud del apagón, deja al descubierto la importancia de fortalecer la infraestructura energética y desarrollar planes de contingencia más robustos para mitigar el impacto de futuros sucesos de este tipo en sectores críticos como la minería. La implementación de sistemas de energía alternativos y la diversificación de fuentes energéticas podrían ser estrategias clave para reducir la vulnerabilidad de la industria minera ante este tipo de eventos,

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: