Refugio Laguna Blanca: Un esfuerzo colectivo para su recuperación
A más de 3.000 metros de altura en Calingasta, el Refugio Laguna Blanca es un punto clave para montañistas que buscan alcanzar la cumbre del Cerro Mercedario o aventurarse en el famoso trek al Arroyo Turquesa. Sin embargo, tras más de tres décadas de abandono, sus estructuras han sido afectadas por el paso del tiempo, el clima extremo y la acción del ser humano.
Ante esta situación, un grupo de montañistas de la Asociación Ciudad Andina, el Club Andino Cerro Mercedario y el Ski Club asumió el desafío de restaurarlo.
Con recursos limitados y el apoyo de algunos privados, iniciaron las tareas de recuperación con un primer ascenso, en el que lograron limpiar el refugio, pintar sus instalaciones, colocar chapa en el techo y cerrar un espacio utilizado como depósito.
El proceso de restauración continuó con alrededor de 20 voluntarios de distintas empresas como MAPAL, SIGMA o LOS AZULES, quienes han trabajado en la colocación de membrana en los techos, la instalación de paneles solares, la puesta en funcionamiento del baño y la prueba del calefón y las cañerías. Un tercer y último ascenso está previsto para abril.
Estas empresas vinculadas a la minería y comprometidas con el desarrollo local, han aportado materiales esenciales para las obras, incluyendo cerámicos, mangueras y pegamento. Además voluntarios de estas organizaciones han participado activamente en las tareas de reconstrucción.
La recuperación del Refugio Laguna Blanca es un ejemplo de trabajo en equipo y compromiso con la comunidad, garantizando que este espacio siga siendo un punto de apoyo fundamental para los amantes de la montaña.