ODIN: MISION ESPACIAL MINERA
La empresa californiana AstroForge ha dado un paso histórico al lanzar Odin, la primera misión privada destinada a la extracción de minerales en el espacio. Esta iniciativa marca un hito en la industria espacial y abre nuevas perspectivas para la obtención de recursos fuera de nuestro planeta.
Por Amaranta Marquez.

Despegue la nave espacial ODIN desde Cabo Cañaveral.
El despegue se llevó a cabo el miercoles 26 de febrero de 2025 desde Cabo Cañaveral, Florida, utilizando un cohete Falcon 9 de SpaceX. La nave Odin tiene como objetivo el asteroide 2022 OB5, ubicado a millones de kilómetros de la Tierra, donde se espera recolectar platino y otros metales preciosos.
Fundada en enero de 2022, AstroForge ha demostrado un rápido avance en sus proyectos. Antes de Odin, la compañía lanzó la misión Brokkr-1 en abril de 2023, que sirvió como prueba para sus tecnologías de refinación en el espacio. Aunque Brokkr-1 no logró activar completamente su prototipo de refinería, proporcionó datos valiosos para futuras misiones.
Hasta la fecha, los intentos de compañías privadas por incursionar en la minería espacial han fracasado, y solo misiones como OSIRIS-REx de la NASA y Hayabusa 2 de la JAXA han logrado traer pequeñas muestras de asteroides a la Tierra, con costos que superaron los 770 millones de dólares. En contraste, AstroForge busca realizar esta tarea con una inversión significativamente menor: menos de 7 millones de dólares.
La misión Odin no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito regulatorio. AstroForge obtuvo la primera licencia para minería de asteroides, lo que le permite operar más allá de la órbita terrestre y establecer comunicaciones con sus socios en la Tierra. Esta licencia es crucial para el éxito de sus ambiciosos planes de minería espacial. El lanzamiento de Odin es solo el primer paso de un viaje que durará casi un año. En sus primeros cinco días, la nave cruzará el lado oculto de la Luna antes de iniciar su travesía de 300 días hasta 2022 OB5. Este asteroide, que pasará a 649.000 kilómetros de la Tierra en su aproximación más cercana, podría contener platino en concentraciones atractivas para la industria minera espacial.
Técnicos de Astro Forge trabajando en ODIN
El interés en la minería de asteroides ha crecido exponencialmente debido a la demanda de recursos para tecnologías limpias y sostenibles. Los asteroides contienen metales como platino, níquel y cobalto, esenciales para la fabricación de baterías y dispositivos electrónicos. La explotación de estos recursos podría reducir la presión sobre los ecosistemas terrestres y proporcionar materiales críticos para diversas industrias tecnológicas.
AstroForge no estuvo exenta de críticas.
Inicialmente, la empresa se negó a revelar cuál sería el asteroide objetivo de Odin, lo que generó malestar en la comunidad científica.En septiembre de 2024, la Sociedad Astronómica Estadounidense pidió a AstroForge mayor transparencia en sus operaciones.
Finalmente, en enero, la empresa confirmó que el objetivo era 2022 OB5. “Me gustaría tener más información sobre el asteroide, y una buena manera de conseguirla antes del lanzamiento es anunciar cuál es para que los astrónomos aficionados puedan ir a verlo”, explicó Gialich cofundador y director ejecutivo de AstroForge
Sin embargo, dejó claro que esto no siempre será así. “Cuando encontremos este asteroide mítico que es puramente platino y vale un billón de dólares en material real, ¿le diré al mundo cuál es? Probablemente no”.
Simulación minera en asteroides
AstroForge ya tiene planes para futuras misiones. La próxima, denominada Vestri, se llevará a cabo en colaboración con Intuitive Machines y está programada para más adelante en 2025. Esta misión buscará identificar asteroides metálicos adicionales y analizar su composición para determinar la viabilidad de su explotación minera.
Con el lanzamiento de Odin, AstroForge se posiciona como pionera en la industria de la minería espacial, abriendo la puerta a una nueva era en la exploración y utilización de recursos extraterrestres.