LIGA DE PROVEEDORES MINEROS DE SAN JUAN Y PRODUCCIÓN LOCAL

Share:

La minería en San Juan avanza con un nuevo actor clave: la Liga de Proveedores Mineros, conformada por diez cámaras y colegios profesionales que buscan fortalecer la industria y garantizar la participación de prestadores locales en cada etapa del proceso minero.

Por Yenhy Navas

San Juan Produce

El 23 de febrero de 2024 marcó un hito en el sector con la firma del Convenio de Asistencia, Colaboración y Fomento. Entre los firmantes se encuentran la Cámara de Prestadores Mineros de Iglesia (CAPRESMI), la Cámara Empresaria de Calingasta (CAEMCA), la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA), la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de Jáchal (CAPSEMIJA) y la Cámara de Servicios Mineros de San Juan (CASEMI). También participan la Cámara Sanjuanina de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CASETIC), la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (CAPERFO), el Colegio Argentino de Ingenieros en Mina (CADIM), el Colegio de Profesionales de Geofísica y el Colegio Profesional de Ciencias Biológicas de San Juan.

Objetivos y compromiso con el desarrollo local

La Liga de Proveedores se propone como un actor clave en la defensa del desarrollo minero sostenible, promoviendo la contratación de proveedores sanjuaninos en las distintas etapas de los proyectos mineros. Sus principales compromisos incluyen:

  • Fomentar una minería sustentable con participación activa de proveedores locales.
  • Fortalecer la licencia social, promoviendo el trabajo conjunto y el asociativismo.
  • Apoyar a los proveedores locales desde la exploración hasta el cierre de los proyectos mineros.
  • Incorporar tecnología y economía del conocimiento para mejorar la competitividad y eficiencia.
  • Defender la actividad minera frente a eventuales amenazas injustificadas.

Wbaldino Acosta, presidente Cámara de Empresas Perforistas de San Juan.

Voces de la industria: expectativas y desafíos

 

Desde la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan, su presidente, Wbaldino Acosta, destacó la importancia de las reuniones periódicas para generar estrategias de acción: “Este año pretendemos fortalecer acciones conjuntas con el Gobierno, la Cámara Minera de San Juan y las empresas del sector”. Además, subrayó la necesidad de incrementar la participación de los prestadores locales en todas las etapas de la actividad minera: “Queremos mayor inserción en la cadena de suministros y más trabajo coordinado con la Cámara Minera de San Juan”.

Fernando Varela, presidente de CAPRESMI.

Fernando Varela, presidente de CAPRESMI, enfatizó la importancia del trabajo en equipo: “La unión de las distintas entidades ha enriquecido el conocimiento sobre la actividad minera”. Además, destacó la necesidad de implementar una “grilla de empresas y prestadores” que garantice un compromiso real de los proyectos mineros con las comunidades. Según Varela, “la grilla actual solo favorece a los prestadores cuando los proyectos mineros están en etapa de producción, pero no en exploración, lo que genera una gran disparidad”.

Según aclaró el presidente de CAPRESMI, “la grilla hoy existente solo favorece a los prestadores cuando los proyectos mineros que están trabajando, y no cuando están en etapas de exploración o anteriores”.

Adolfo Ibazeta, titular de CASEMICA.

En la misma línea, Adolfo Ibazeta, titular de CASEMICA, mencionó la compleja situación laboral en Calingasta, donde la finalización de algunas temporadas mineras afecta la empleabilidad. “Muchos proyectos están culminando su temporada, y aunque hemos logrado entre un 60% y 70% de empleabilidad para las prestadoras de servicios en la zona, la incertidumbre sigue presente”, explicó. Ibazeta también hizo referencia a las negociaciones en curso con Glencore, operadora de El Pachón, y la empresa a cargo del proyecto Los Azules: “Tenemos muchas expectativas para este 2025”.

 

Tenemos que trabajar en varios temas. Una industria no puede pisar a la otra”, aclaró el presidente de CASEMICA, al referenciar que la minería debe convivir con las otras actividades económicas presentes en Calingasta y en los otros departamentos de la provincia. “Esto involucra a varios sectores del Gobierno provincial, y a todos los sectores de la comunidad”.

Por otro lado, resaltó el trabajo con el Gobierno provincial para la creación de una ley de protección del proveedor local, la cual está en etapa de borrador. “Se están definiendo tres niveles de proveedores: comunitario, provincial y nacional, lo que permitirá una mayor participación de los actores locales en los proyectos”, detalló. También expresó su preocupación por la reducción de las regalías mineras a los departamentos en el gobierno anterior: “Es fundamental que se revea esta situación y se restituya el porcentaje original”.

Juan Pablo Delgado, presidente de CASEMI.

Juan Pablo Delgado, presidente de CASEMI, subrayó la importancia del trabajo articulado entre todos los actores de la minería: “No es lo mismo empujar el carro solo que hacerlo entre muchos. Es clave que Gobierno, empresas y proveedores tengan objetivos alineados para el desarrollo de la provincia”. Agregó que, si bien la concreción de acciones visibles depende en gran medida del avance de los proyectos mineros en San Juan, es fundamental que las operadoras se comprometan con el desarrollo de la provincia. “Los recursos son de San Juan, son finitos y se agotan. Es clave que el desarrollo quede en la provincia, tanto en empleo como en infraestructura y proveedores locales”, concluyó.

Una agenda de trabajo para el 2025

Con expectativas altas y una agenda cargada de proyectos, la Liga de Proveedores Mineros se posiciona como un actor fundamental en la industria sanjuanina. Entre sus próximos desafíos se encuentran la articulación con grandes operadores mineros y la concreción de una ley que garantice mayores oportunidades para los prestadores locales.

Otro de los puntos en discusión es la restitución del porcentaje de regalías mineras a los departamentos, un tema clave para el desarrollo regional. Ítem que los referentes han mencionado en más de una oportunidad en contacto con la prensa.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: