¿CAMBIOS EN EL IPEEM? INCERTIDUMBRE Y EXPECTATIVAS

Share:

El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) de San Juan se encuentra en el centro de especulaciones ante posibles cambios en su equipo directivo.

Por Yehny Navas

Autoridades del IPEEM.

Las actuales autoridades del IPEEM son:

Presidente : Ing. Eduardo Machuca

Vicepresidente : Ing. Ricardo Gutiérrez

 Primer Vocal : Andrés Chanampa

Segundo Voval : Lic. Aldo Velasco

Hasta el momento no hay información oficial que confirme la remoción o reemplazo de autoridades. Fuentes del Ministerio de Minería consultadas por ACERO Y ROCA evitaron brindar detalles precisos al respecto, lo que incrementa la incertidumbre sobre el futuro del organismo, debido a que desde esta cartera gubernamental están enfocados en el PDAC 2025.

Andrés Chanampa, primer vocal del IPEEM, declaró a ACERO Y ROCA: «Nadie me dijo nada«, dejando entrever que no ha recibido información sobre posibles modificaciones en la conducción del instituto.

¿Por qué el IPEEM es clave para la minería en San Juan?

El IPEEM es un organismo fundamental dentro del esquema minero provincial.  Administra y licita áreas de exploración y explotación minera. Su rol estratégico lo convierte en un espacio de interés tanto para el sector público como privado, ya que las decisiones que allí se tomen pueden impactar directamente en el desarrollo de proyectos mineros en la provincia.

En este contexto, los recientes anuncios de licitación de seis áreas mineras en los departamentos de Iglesia y Calingasta refuerzan la relevancia del instituto. Estas áreas, enfocadas en yacimientos de cobre y oro, han atraído el interés de diversas compañías mineras, entre ellas:

  • Fortescue Metals Group: La empresa australiana ha tenido presencia en San Juan y podría estar interesada en recuperar áreas que anteriormente exploró, como Rincones de Araya y Calderón-Calderoncito.
  • Minera del Carmen S.A.: Actualmente tiene contratos de exploración en Iglesia y podría buscar ampliar su presencia en la provincia.
  • Aurora Mining: Con operaciones en Calingasta, esta empresa sigue de cerca las nuevas licitaciones para expandir su participación.
  • Casposo Argentina Ltd.: Activa en la zona de Manantiales, también en Calingasta, podría estar interesada en complementar sus actuales operaciones.

La participación de la provincia en la convención minera PDAC 2024 en Canadá refuerza la intención de consolidar su posicionamiento como referente en la industria, lo que hace que cualquier cambio en el instituto sea seguido de cerca por inversores y empresas del sector.

PDAC 2025 y el IPEEM

Ministro de Minería Juan Pablo Perea.

El ministro de Minería Juan Pablo Perea Fontivero declaró a un portal de noticias local, la presencia de San Juan en la PDAC 2024 busca  garantizar transparencia en los procesos de licitación y atraer inversiones responsables. Resaltó que cualquier cambio IPEEM deberá alinearse con lo mencionado.

El funcionario fue consultado sobre el ofrecimiento de áreas de reservas mineras del IPEEM, a lo que contestó que se impulsará la licitación de 7 áreas entre los departamentos de Iglesia y Calingasta.

  • Iglesia: Marianela, Girasol y Arroyo Los Amarillos.
  • Calingasta: Marisa I, Rincones de Araya, Calderón-Calderoncito y Margarita.

«Estas áreas ya están en licitación desde el 19 de diciembre y los pliegos de bases y condiciones podrán adquirirse hasta el 25 de marzo de 2025. Hasta la fecha, seis empresas han adquirido pliegos, lo que demuestra el interés que despierta San Juan en el mercado global«, aclaró sobre el proceso.

«Estamos avanzando con la devolución del proyecto Jagüelito, y en abril se llamará a una nueva licitación que incluirá Del Carmen», haciendo foco en la oferta provincial.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: