FIDEICOMISOS MINEROS ASEGURAN AGUA POTABLE PARA JÁCHAL
Noticias mineras de San Juan y Latinoamérica
En una iniciativa que refleja la sinergia entre la minería y el desarrollo comunitario, se ha anunciado una inversión de $150.233.468,93 para garantizar el abastecimiento de agua potable en diversas comunidades del departamento de Jáchal, San Juan. Este proyecto será financiado en partes iguales por el Fideicomiso de Infraestructura Gualcamayo y el Fideicomiso Fase VI-Veladero, demostrando el compromiso de la industria minera con el bienestar de las localidades en su área de influencia.
Por C.C

Tareas de mantenimiento operarios de OSSE
El pasado 17 de enero de 2024, durante labores de mantenimiento, se produjo un desmoronamiento en las paredes del pozo principal de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes, afectando significativamente la provisión de agua en la región. Ante esta situación crítica, el Ministerio de Minería de San Juan, en su rol de administrador de los fideicomisos, actuó con celeridad para asegurar un suministro continuo y seguro de agua potable para las comunidades afectadas, articulándosela los mecanismos correspondientes e involucrado a todos los sectores.
El rol de los fideicomisos mineros
Los fideicomisos mineros, como el de Gualcamayo y Veladero, se nutren de aportes adicionales que las empresas mineras realizan sobre su facturación, destinados exclusivamente a obras de infraestructura en las zonas de influencia de sus proyectos. En el caso de Gualcamayo, la empresa aporta el 1,5% de su facturación a este fideicomiso, acumulando fondos que, en ocasiones, no son utilizados por falta de proyectos presentados.
En este contexto, Marcelo Agulles, gerente de Relaciones Institucionales de Minas Argentinas, señaló en una entrevista a la emisora Estación Claridad que “actualmente el fideicomiso de Gualcamayo es de $6.200 millones y no se pueden utilizar porque OSSE no maneja el servicio de agua potable sino que lo hacen las uniones vecinales y la ley dice que no pueden transferirse a un privado sino que debe ser a obra pública”. Esta situación ha generado desafíos en la ejecución de proyectos, ya que los fondos deben destinarse a obras públicas y no pueden transferirse a entidades privadas.
Marcelo Agulles, gerente de Relaciones Institucionales de Minas Argentinas
Detalles del proyecto
La iniciativa contempla la ejecución de una nueva perforación en el predio de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes, con el objetivo de reforzar la capacidad de abastecimiento de agua potable en las localidades de Gran China, La Frontera, Costa Canal, Villa Mercedes y sus zonas aledañas. Esta obra no sólo restablecerá el servicio, sino que también mejorará la infraestructura hídrica de la región, garantizando un acceso más eficiente y seguro al recurso vital.
Impacto en la comunidad
La concreción de este proyecto representa un avance significativo para las comunidades de Jáchal, que han enfrentado dificultades en el acceso al agua potable. La colaboración entre el sector minero y el gobierno provincial, a través de los fideicomisos, permite canalizar recursos hacia obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes, evidenciando el potencial de la minería como motor de desarrollo regional.
Este esfuerzo conjunto soluciona una emergencia hídrica y también sienta las bases para una gestión más eficiente y sostenible de los recursos en el futuro, fortaleciendo la confianza entre las comunidades y el sector minero.