LOS AZULES: UNA CARRERA CONTRA RELOJ

Share:

McEwen Copper exhibe avances, pero la incertidumbre financiera aún pesa sobre el proyecto ya que se necesitan 2.500 millones de dólares para hacer realidad los Azules. Toronto puede ser el mejor escaparate para conseguir los fondos y su gerente Michael Meding lo sabe, por eso hoy domingo a las 15 en un evento organizado por Argentina Mining en la PDAC, intervendrá  para seducir a los asistentes a poner su mirada y los fondos necesarios para hacer realidad este desarrollo minero.

Por William Cortez

Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados de Argentina, se encuentra en una encrucijada. McEwen Copper, su principal accionista, ha logrado hitos clave que elevan su valor, pero aún no cuenta con los US$ 2.500 millones necesarios para su construcción. En un mercado donde el capital define el destino de las minas, la búsqueda de inversores se ha vuelto una carrera contrarreloj.

La Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el evento minero más importante del mundo, será el escenario donde Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, intentará atraer a las grandes multinacionales del sector. Sin embargo, detrás del interés que genera el proyecto, se libra una disputa silenciosa: mientras Meding busca posicionar a Los Azules en su punto máximo de valoración, los posibles inversores monitorean de cerca su situación financiera, sabiendo que si McEwen Copper agota su flujo de fondos, podrán entrar con mejores condiciones.

Tres hitos que revalorizan Los Azules

En los últimos meses, McEwen Copper ha avanzado en tres frentes estratégicos que aumentan el atractivo del proyecto:
1. Declaración de Impacto Ambiental aprobada
En diciembre de 2024, el gobierno de San Juan dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la consultora Knight Piésold. Este aval permite que la empresa avance con la construcción de la mina, un paso fundamental que reduce la incertidumbre regulatoria y facilita el acceso a financiamiento.
2. Beneficios fiscales del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)
La reciente adhesión de Los Azules al RIGI otorga ventajas impositivas clave, como la reducción del impuesto a las Ganancias, la eliminación de retenciones a la exportación y estabilidad fiscal por 30 años. Además, permite el acceso irrestricto al mercado cambiario, un factor determinante para atraer inversores extranjeros.
3. Inyecciones de capital estratégicas
Desde su inicio, McEwen Copper ha invertido US$ 473 millones en el proyecto, con aportes de jugadores clave como Stellantis y Río Tinto (a través de su subsidiaria Nuton). Sin embargo, el financiamiento sigue siendo insuficiente para poner en marcha la mina. La reciente colocación de deuda por US$ 95 millones en febrero demuestra que la compañía aún tiene margen financiero, pero la gran apuesta está en sumar un socio mayoritario.

El momento de la verdad en la PDAC

Con estos avances, Meding buscará convencer a potenciales inversores de que el momento de entrar en Los Azules es ahora. Este domingo, en el evento organizado por Argentina Mining en la PDAC, su discurso apuntará a un mensaje claro: cada hito alcanzado encarece la entrada al proyecto. La pregunta es si los grandes jugadores del cobre darán el paso o esperarán a que McEwen Copper quede sin opciones y debilite su posición negociadora.

Mientras tanto, Los Azules sigue siendo una de las mayores promesas del cobre en la región. Pero sin un socio de peso que garantice su construcción, el proyecto aún camina sobre una delgada línea entre la oportunidad y la incertidumbre.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: