DESCUBREN COMPLEJO DE PROCESAMIENTO DE ORO EN EGIPTO
Un equipo de arqueólogos egipcios ha realizado un hallazgo extraordinario, que ofrece una nueva mirada sobre las primeras técnicas mineras. Ha conseguido desenterrar un complejo industrial de procesamiento de oro de 3.000 años de antigüedad en Jabal Sukari.
Por C.C
Un equipo de arqueólogos egipcios ha realizado un importante descubrimiento en Jabal Sukari, al desenterrar un complejo industrial de procesamiento de oro que data de la antigüedad. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la vida en las comunidades antiguas y su nivel de desarrollo tecnológico.
El complejo, que se cree que fue utilizado durante la época del Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.), incluye varias estructuras y equipos que se utilizaban para extraer y procesar el oro. Los arqueólogos han encontrado restos de hornos, molinos y otros utensilios que se utilizaban en el proceso de extracción y refinación del oro.
El descubrimiento de este complejo industrial es significativo no sólo por la importancia del oro en la economía antigua, sino también por la luz que arroja sobre la organización y la tecnología de las comunidades antiguas. Los arqueólogos creen que este complejo podría haber sido uno de los principales centros de producción de oro en la región durante la antigüedad.
El equipo de arqueólogos egipcios que realizó el descubrimiento está trabajando en estrecha colaboración con expertos internacionales para analizar y preservar el complejo. El descubrimiento es considerado un importante avance en la comprensión de la historia y la cultura de la antigua civilización egipcia.
Secretos de la antigua Ciudad del Oro
Este hallazgo, que ha permitido documentar un complejo de procesamiento de oro de 3.000 años de antigüedad, ha sido posible gracias al proyecto «Resurgimiento de la Ciudad del Oro Antigua«. Algunas de las maravillas encontradas son: infraestructuras mineras como piedras para triturar el mineral de cuarzo, cuencas de filtración y antiguos hornos de arcilla utilizados para fundir el oro extraído.
Sin embargo, lo que hace que este descubrimiento sea aún más significativo es la presencia de elementos que revelan la vida cotidiana de los antiguos mineros. Los arqueólogos encontraron viviendas, talleres, templos y edificios administrativos, lo que confirma que Egipto fue un lugar de continuidad en períodos como la época romana e islámica.
Cambio en la historia
La excavación ha sacado a la luz una serie de artefactos que datan de la época ptolemaica, incluyendo una colección de 628 fragmentos con inscripciones jeroglíficas, demóticas y griegas.
Además, se han encontrado monedas de bronce de la misma época, figuritas de terracota y ornamentos elaborados con piedras preciosas y conchas marinas.
El descubrimiento es considerado una pieza crucial de la historia industrial de Egipto, ya que proporciona información valiosa sobre la explotación de recursos naturales y la antigua minería.