LOS MINERALES DEL FUTURO

Share:

A pesar de que el oro es el mineral más reconocido del mundo, el funcionamiento y la creación de muchos artefactos y elementos de la industria moderna depende de otros minerales menos populares: las tierras raras. Es decir que los países que cuentan con ellas tienen una parte del futuro bajo sus pies.

Por C.C

Los minerales de tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos imprescindibles en la industria moderna. Ellas son:  lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y).

¿Qué los hace especiales?

El boom de las tierras raras se ha producido en los últimos 15 años, debido a su importancia en la fabricación de tecnologías y productos de consumo. Su capacidad única para conducir electricidad, generar campos magnéticos y resistencia, lo que los hace indispensables para la electrónica, la energía renovable y la defensa. Estos minerales se usan en muchísimos elementos de la actualidad: teléfonos celulares, computadoras, paneles solares y sistemas de defensa e incluso en el campo de la salud y tratamientos médicos.

Algunos ejemplos de minerales de tierras raras incluyen:

  • Neodimio, utilizado en los imanes de los motores eléctricos.
  • Europio, se usa en los televisores y los monitores de computadoras.
  • Lantano, utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos.
  • Cerio, usado en los catalizadores de los vehículos.

Andy Wong / Gettyimages.ru

Breve repaso de historia

La demanda de minerales de tierras raras es cada vez mayor, lo que ha llevado a una competencia feroz por el control de sus recursos. China es actualmente el principal productor de minerales de tierras raras, algunos  países como Estados Unidos, Australia y Canadá están aumentando su producción.

La Comisión Europea (CE) estima que la demanda de estos elementos será 26 veces superior a la actual para el año 2030, por lo que avanzar en el autoabastecimiento es determinante si los países pretenden no depender de China. Una muestra de este potencial conflicto sucedió en 2010 cuando China dejó sin abastecimiento de tierras raras a Japón debido a un conflicto territorial (el país nipón logró paliarlo diversificando su cadena de producción). En el caso de Estados Unidos no llegó a suceder, pero en 2019 debido a la guerra comercial entre los países se temió por un posible desabastecimiento de estos minerales.

En 2023, la compañía minera sueca LKAB descubrió el mayor yacimiento de tierras raras de Europa. Se estima que contiene un millón de toneladas de óxidos de tierras raras. Este descubrimiento supuso una gran noticia para Europa, que actualmente importa de China el 98% de los metales raros que consume. 
La firma LKAB informó que se necesitarán varios años para estudiar el yacimiento y las condiciones de explotación, el proceso podría demorar entre 10 y 15 años.

Futuros líderes de producción

La demanda de minerales de tierras raras va en aumento y algunos países se están posicionando como líderes en la extracción y refinación de estos recursos estratégicos.

1. China: Líder mundial en extracción y refinación, con alrededor de 44 millones de toneladas métricas. (el 80% del suministro mundial). Los principales minerales que se producen en China son el neodimio y el praseodimio, utilizados en imanes de alto rendimiento para motores eléctricos. Estados Unidos y Europa están tratando de reducir su dependencia de China y asegurar nuevas fuentes de suministro.

2. Groenlandia: Una reserva inexplorada que despierta interés mundial. Los principales minerales que se encuentran en Groenlandia son el disprosio y el terbio, esenciales para turbinas eólicas y pantallas de alta tecnología.

3. Sudáfrica y Marruecos: Importantes exportadores en el mercado mundial. Los principales minerales que se producen en estos países son el cerio y el lantano, utilizados en la producción de catalizadores para automóviles y lentes ópticas.

4. Brasil y Venezuela: Fuentes potenciales en América del Sur. Los principales minerales que se encuentran en estos países son el itrio y el europio, utilizados en fósforos para pantallas LED y láseres.

¿Y el medio ambiente?

Uno de los problemas de los minerales raros es el impacto en la naturaleza, ya que los procesos de extracción y refinamiento son altamente tóxicos y generan  grandes cantidades de residuos. Por este motivo, la búsqueda de formas más sostenibles de producir y reciclar tierras raras deben ser en una prioridad.

China, el gigante asiático ha desarrollado un nuevo método de extracción de tierras raras, basado en campos eléctricos. Con este sistema ha logrado una tasa de recuperación de tierras raras «sin precedentes» del 95%, acortando el tiempo de extracción en un 70% y ha conseguido un ahorro de electricidad del 60%.

Además en comparación con los métodos convencionales, el nuevo enfoque reduce en un 95% las emisiones de amoníaco procedentes de los agentes de lixiviación utilizados en la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: