¿CÓMO CONSEGUIR TRABAJO EN MINERÍA?

Share:

El gerente de Recursos Humanos de una importante mina sanjuanina explica a ACERO Y ROCA todo lo que hay que saber sobre los trabajos en minería, qué es lo que más buscan, como hacer un CV y las habilidades más requeridas.

Por Lucas Laciar

En un sector tan desafiante y competitivo como la minería, destacar entre la multitud no es tarea fácil. Con una apuesta decidida por el talento local y programas de formación continua, la mina Gualcamayo de Minas Argentinas se posiciona como un referente en la industria. En esta nota, Fernand00o Moncho, gerente de Recursos Humanos de la mina, nos ofrece una visión privilegiada del proceso de selección y contratación, detallando los requisitos, habilidades y estrategias que marcan la diferencia para formar parte de este dinámico sector.

Desde la importancia de un currículum claro y conciso hasta la relevancia de las competencias técnicas y blandas, Moncho expone lo que los empleadores valoran en cada candidato. Su enfoque, centrado en la promoción del empleo local y en la capacitación continua, evidencia que, en la minería, la excelencia y el compromiso son esenciales para enfrentar los desafíos diarios y crecer profesionalmente. Descubrí, a través de esta exclusiva entrevista, todo lo que necesitás saber para conseguir un trabajo en la minería.

Los perfiles más buscados

«Actualmente, en Gualcamayo, los perfiles que más demandamos son técnicos vinculados al procesamiento de mineral y especialistas mineros”, señala el Gerente de Recursos Humanos de Gualcamayo. En cuanto a los cargos que resultan más difíciles de cubrir Moncho explica que  «las posiciones más complejas de cubrir, principalmente porque hay mucha demanda, incluyen a Ingenieros en mina , metalurgistas, geofísicos y geólogos. Nosotros estamos trabajando mucho con la Universidad Nacional de San Juan para ayudarlas en la formación de estos profesionales mediante programas de pasantías o primeras experiencias laborales en nuestro yacimiento.»

Sobre los requisitos básicos para formar parte de la empresa, se establece que: «Poseer las competencias necesarias, secundario completo de base, y el nivel formal requerido por el puesto a cubrir.»

¿Cómo presentar el CV?

«Deben ingresar a nuestra web y completar el formulario https://minasargentinas.com/work-with-u.  En nuestra página web tenemos un formulario en el que vamos pidiendo información específica sobre las cualidades del candidato y su experiencia en trabajos anteriores. Eso ayuda mucho a los postulantes a enfocarse en los puntos que son más importantes para nosotros. Y también nos facilita el trabajo de búsqueda posterior, ya que el sistema permite ir generando filtros en función del perfil que estamos buscando. El CV se adjunta como información adicional que, por supuesto, también es importante. Creo que lo fundamental en un currículum es que sea claro y concreto. No es necesario abundar con descripciones o información, pero sí es imperioso que sintetice qué es lo que la persona sabe hacer, para qué se ha preparado y dónde lo ha ejercitado en el pasado.»

¿Cuánto tiempo suele demorar el proceso de selección de un trabajador minero?

«Depende de la posición que se busca cubrir y de la urgencia que tiene la compañía. Hay vacantes que pueden cerrarse en 1 semana y otras que necesariamente demandarán más tiempo o porque son perfiles más específicos o porque son posiciones de mayor responsabilidad y, por ende, los procesos de selección tienen que escalarse hasta la dirección de la empresa». Finalmente, en relación a las ferias de empleo, destaca que:

«Lo hemos trabajado en conjunto con las universidades locales, ya que la demanda ha sido de profesionales específicos».  Sobre los procesos, aclaró que “así como algunos duran 1 semana hay búsquedas complejas que llevan meses”.

Formación y perfiles laborales

La formación es otro pilar fundamental en la industria minera. En este sentido, Moncho recomienda a los interesados que se preparen en áreas clave, tales como: «En un yacimiento minero se demandan muchos perfiles laborales. Por supuesto que las Ingenierías, Geología y las carreras vinculadas a Medio ambiente y Seguridad son mayormente demandadas. Pero, muchas veces, también es difícil conseguir personas vinculadas a oficios muy especializados como perforistas o soldadores certificados, por ejemplo».

Cuándo ya entran a trabajar a la mina

Según Moncho, todos los ingresantes reciben una inducción de ingreso referida asistemas y exigencias de seguridad, políticas de la empresa, normativa de cumplimiento interno, etc. Pero, además, tenemos un programa de capacitación y recapacitación permanente para nuestros colaboradores. Consiste en cursos o charlas sobre temáticas específicas que hacen a su trabajo y, también, sobre habilidades que les permitan ir creciendo dentro de la estructura de la compañía. En esta segunda categoría se incluye el desarrollo de habilidades blandas tales como liderazgo, comunicación, resolución de conflictos, etc.»

Los beneficios de trabajar en Gualcamayo

Una de las fortalezas de Minas Argentinas es el cuidado que brindan a sus trabajadores, tanto en términos salariales como en calidad de vida. Sobre el régimen de trabajo en la mina Gualcamayo, Moncho comenta que «el personal Operativo trabaja 7×7, es decir, pasan una semana en mina y una semana de descanso. El personal fuera de convenio tiene roster 4×3, 8×6 o 5×2, dependiendo de la tarea que realiza».

Además, reconoce que los salarios, “están por encima de la media”, pero además, “todos nuestros trabajadores cuentan con una Obra Social de primera línea (OSDE), cobran un Bono anual, además de los 13 salarios obligatorios, tienen Planes de capacitación y formación que les permiten desarrollar una carrera profesional dentro de la empresa. Además, la compañía ha firmado acuerdos con distintas instituciones educativas por lo que nuestro empleado y su grupo familiar puede acceder a descuentos, y también tenemos acuerdos con instituciones privadas, como algunos bancos, por ejemplo, por el cual el trabajador de Minas Argentinas accede a precios promocionales en determinados bienes y servicios

Respecto a los salarios, se enfatiza que los niveles más altos se relacionan con mayores responsabilidades y formación complementaria. “Para ello, no solo es necesario el conocimiento técnico de la tarea que realiza en la compañía sino que, además, deben complementarse con habilidades blandas, como por ejemplo, liderazgo, capacidad de resolución de conflictos, buena comunicación y empatía, etc

En vísperas de un presunto boom minero impulsado por la minería de cobre, el ejemplo de Gualcamayo es importante para todos los sanjuaninos que deseen encontrar un futuro trabajando en este sector, que promete salarios más altos que la media en la provincia.

Si estás buscando trabajo, tomá nota y prepárate:

Especialización y perfiles demandados:

  • Enfocate en áreas como técnico en procesamiento de mineral y especializaciones mineras.
  • Considera carreras de Ingeniería, Geología, Medio Ambiente, Seguridad, o oficios especializados (ej. perforistas, soldadores certificados).

Requisitos básicos:

  • Asegurate de tener las competencias necesarias y el nivel de educación formal requerido (secundario completo de base y, según la posición, formación técnica o universitaria).

Elaboración de un CV claro y conciso:

  • Presentá un currículum que sintetice tus habilidades, formación y experiencia.
  • Completá el formulario en la web de Minas Argentinas (https://minasargentinas.com/work-with-us) para destacar los puntos que más valoran.

Proceso de selección:

  • Preparate para procesos que pueden variar en duración (desde 1 semana para algunas vacantes hasta procesos más extensos para posiciones de mayor responsabilidad).

Formación continua y habilidades blandas:

  • Aprovechá la capacitación interna que incluye inducción en seguridad, políticas de la empresa y cursos en habilidades blandas (liderazgo, comunicación, resolución de conflictos).

Participación en ferias y programas de vinculación:

  • Informate y participá en ferias de empleo y programas en conjunto con universidades locales, donde se demandan profesionales específicos para el sector.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: