POCITOS LA APUESTA DE AMERICAN SALARS LITHIUM
En un movimiento que podría consolidar su presencia en el Triángulo del Litio, American Salars Lithium Inc. ha anunciado la adquisición de un paquete de propiedades en el Salar de Pocitos, en la provincia de Salta, Argentina. La compañía aumentará su propiedad en la zona en un impresionante 1.635%, pasando de 800 hectáreas a un total de 13.880 hectáreas. Este acuerdo coloca a American Salars en una posición estratégica dentro de una de las regiones con mayor potencial para la extracción de litio en el mundo.
Por Mark Collins en colaboración con Redacción ACERO Y ROCA
El Salar de Pocitos, ubicado en el noroeste de Argentina, es parte del famoso Triángulo del Litio, una región compartida con Bolivia y Chile que alberga más del 50% de las reservas globales de este mineral clave para la fabricación de baterías.
Hasta ahora, American Salars tenía 800 hectáreas en el proyecto Pocitos 1, donde ya contaba con una estimación de Recursos Minerales bastante amplia, alrededor de 760.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en combinación con el bloque vecino Pocitos 2.
Con la nueva adquisición la empresa incrementa significativamente su superficie, lo que la convierte en el segundo mayor propietario de tierras en el Salar de Pocitos.
Detalles del acuerdo y términos de pago
La transacción se llevará a cabo en varias etapas. En una primera fase, American Salars adquirirá de inmediato el 75% del paquete de tierras, con la posibilidad de aumentar su participación hasta el 100% mediante pagos escalonados que totalizarán USD 2 millones y la emisión de 20 millones de acciones a favor del vendedor.
Además, la compañía se compromete a mantener sus concesiones en regla mediante programas de exploración y perforación, fundamentales para demostrar la viabilidad del proyecto. También se establece una regalía del 1% sobre la producción futura y un pago especial de USD 6 millones en caso de que la empresa sea adquirida por más de USD 25 millones.
Potencial del proyecto y avances tecnológicos
Las perforaciones realizadas en el proyecto Pocitos 1 han arrojado resultados prometedores, con concentraciones de litio de 169 ppm en las salmueras extraídas. Estudios independientes han demostrado que el litio en este salar puede ser recuperado con una eficiencia superior al 94%, alcanzando una pureza del 99,8% en carbonato de litio.
Esto es clave en un contexto donde las grandes compañías buscan tecnologías más eficientes para la extracción de litio, como el proceso de extracción directa (DLE), que reduce el impacto ambiental en comparación con los tradicionales estanques de evaporación.
Ubicación estratégica y acceso a infraestructura
Otro punto a favor del proyecto Salar de Pocitos es su cercanía a infraestructura clave. Se encuentra a 100 kilómetros de San Antonio de los Cobres y a 250 kilómetros de la ciudad de Salta, lo que facilita la logística. Además, está conectado con la Ruta Provincial 17, el Parque Industrial Pocitos (con acceso a gas natural) y una línea de ferrocarril que permite el transporte del mineral hasta el puerto de Antofagasta en Chile, en la costa del Pacífico.
Declaraciones de la compañía y visión a futuro
Para R. Nick Horsley, director ejecutivo de American Salars, esta expansión representa un “cambio radical para la empresa y sus accionistas”. Según afirmó en declaraciones a las que ha tenido acceso ACERO Y ROCA , la compañía ha mantenido conversaciones con algunas de las principales empresas mineras de litio a nivel mundial y comprende los requisitos para llevar el proyecto a fase de producción comercial o incluso a una futura adquisición».
CEO y Director de American Salars, R. Nick Horsley
También añadió :»Esta adquisición representa la culminación de un tremendo trabajo por parte de todo el equipo de American Salars y es un cambio de juego para la Compañía y nuestros accionistas. Después de haber consultado con algunas de las empresas mineras de litio más grandes del mundo, entendemos claramente los requisitos previos para un escenario de adquisición o producción. La adquisición de hoy proporciona a nuestro equipo de ingeniería y exploración una huella a escala de distrito para ejecutar».
En este sentido, el próximo paso de American Salars será actualizar el informe NI 43-101 con los nuevos datos obtenidos, avanzar en los estudios de factibilidad y continuar con las perforaciones para definir con mayor precisión el potencial del yacimiento.
Con el crecimiento explosivo de la demanda de litio debido a la transición energética y la expansión de la industria de los vehículos eléctricos, American Salars Lithium está posicionándose para convertirse en un jugador relevante en el sector.
Presencia en Toronto (PDAC) 2025.
Si bien aún queda camino por recorrer antes de que el Salar de Pocitos entre en producción, la empresa está dando pasos sólidos para capitalizar el auge del litio, un mineral que muchos consideran el “oro blanco” del siglo XXI, por tal motivo American Salars Lithium Inc. estará presente en la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2025, que se esta celebrando en estos días en el Metro Toronto Convention Centre (MTCC) .
La empresa según nos han comentado representantes de la compañía, contará con un stand propio en la Bolsa de Inversores, el número 3210, donde los asistentes podrán conocer más sobre sus proyectos y perspectivas en la industria del litio.
El CEO y Director de American Salars, R. Nick Horsley,
Robert “Nick” Horsley tiene más de 19 años de experiencia en mercados públicos, centrados en finanzas, relaciones con inversores, marketing, gestión y fusiones y adquisiciones. El Sr. Horsley se ha desempeñado como director y consultor de varias empresas públicas y privadas y tiene experiencia en una variedad de industrias, incluidas la exploración minera, las telecomunicaciones, los bienes de consumo envasados, los deportes electrónicos y la tecnología.