MARCELO ORREGO EN LA MESA CHICA DE LOS CEOS

Share:

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezaron una reunión clave en la bolsa de valores de Toronto donde estuvieron presentes más de 100 CEOs y ejecutivos de destacadas compañías mineras internacionales para promover inversiones y desarrollos en Argentina.

Toronto enviado especial Mark Collins

En el marco de la convención anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), considerada la feria minera más importante a nivel global, la delegación argentina, liderada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , junto a Luis Lucero secretario de minería, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia, se mantuvo un encuentro estratégico con más de 100 CEOs y ejecutivos de renombradas compañías mineras internacionales.

El objetivo principal fue presentar las oportunidades de inversión en el sector minero argentino y destacar los avances en políticas que buscan brindar seguridad jurídica y reglas claras a los inversores. En esta ocasión el presidente de la mesa del cobre y a su vez gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, tuvo un papel protagonista, ya que su presencia aglutina a la liga de gobernadores de otras provincias mineras que están en pleno desarrollo.

CEOS de Compañías mineras reunidos con delegación argentina en la Bolsa de Valores de Toronto.

Durante el evento, una muy cómoda y participativa Karina Milei enfatizó el compromiso del gobierno argentino con la estabilidad económica y la apertura al mundo, afirmando: “Sepan que, en Argentina, ahora, se cumple lo que se promete, así que son bienvenidos a nuestro país como lo fui yo aquí en Canadá. Trabajamos todos los días para tener una economía cada vez más estable, cada vez más abierta al mundo y más atractiva para las inversiones”.

Orrego con Rob McEwen, de McEwen Mining

Tras sus declaraciones hubo un espacio de preguntas y respuestas, donde sobresalieron las consultas respecto al RIGI, la gran estrella de este momento entre las empresas. Todo se desarrolló en un marco distendido y de reconocimiento desde las compañías mineras hacia el ejecutivo argentino, destacando las declaraciones del Gerente General y VP de Mc Ewen Copper Micael Medig que dijo: El RIGI es el mayor impulso inversor en la Argentina desde la década de 1990 con una baja impositiva que pasó del 35% al 25%, impuestos sobre dividendos que bajaron del 7% al 3,5% y una eliminación de retenciones (hoy en 4,5%) luego de los primeros tres años de la puesta en marcha»

Por su parte, el gobernador de San Juan Marcelo Orrego resaltó el protagonismo de San Juan en el ámbito minero nacional, destacando como ya lo hizo en sus intervenciones anteriores en Canadá que «la provincia concentra el 54% de las inversiones en minería del país. Invitó a los inversores extranjeros a conocer los proyectos sanjuaninos, especialmente los relacionados con el cobre, y subrayó la existencia de acuerdos sociales que respaldan la actividad minera, así como la necesidad de un enfoque sostenible en el desarrollo de estos proyectos.

Entre los ejecutivos presentes en las reuniones destacaron: Rob McEwen, de McEwen Mining, empresa que producirá cobre en San Juan con una inversión estimada de 2.360 millones de dólares. John Miniotis, de AbraSilver Resource Corp, que actualmente trabaja en un proyecto en etapa de prefactibilidad en Salta, con una inversión de 544 millones de dólares para iniciar operaciones.
Michael Steinmann, de Pan American Silver, que tiene en evaluación preliminar un proyecto para producir plata en Chubut, con una inversión cercana a los 760 millones de dólares.

Ceos de distintas compañías internacionales junto a Karina Milei y Marcelo Orrego

También estuvieron presentes Dave Dicaire y José Morea, directivos de la recientemente creada Vicuña Corp, que comparten en partes iguales BHP y Lundin Mining para impulsar los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol, también ubicados en San Juan, y junto a ellos John Black, de Aldebaran Resources, que poseen el proyecto Altar, un desarrollo de cobre y oro ubicado en el departamento sanjuanino de Calingasta, que requiere una inversión total estimada u$s300 millones para iniciar operación.

La participación de la delegación argentina en la PDAC 2025 refleja el compromiso del país por fortalecer su industria minera, atraer inversiones extranjeras y consolidarse como un destino confiable y atractivo para el desarrollo de proyectos mineros a largo plazo.

Luis Lucero secretario de minería argentina, firmó con el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, acompañados de los embajadores de ambos países.

Luego del encuentro de Karina Milei con los CEOs, el secretario de Minería, Luis Lucero, firmó con el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, una iniciativa sobre minerales críticos y sostenibilidad minera cuyo propósito es establecer el diálogo entre la Argentina y Canadá, con el objetivo de proporcionar una visión estratégica de colaboración bilateral, que genere mejores condiciones para la inversión en este sector y su comercialización e integración en las cadenas de suministro globales.

Del acto de firma del acuerdo también participaron los embajadores de cada país, por Argentina Josefina Martínez Gramuglia y Stewart Wheeler por Canadá. Según explicaron fuentes gubernamentales: «El diálogo  también tiene por objeto centrarse en el desarrollo de iniciativas tangibles y mensurables destinadas a producir avances concretos en los objetivos identificados en temas mineros». Además, indicaron que este acuerdo«se enmarca dentro del plan de gestión que lleva adelante la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, cuyo objetivo es el impulso de la actividad y la atracción de inversiones al país».

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: