LITIO ARGENTINO BLOQUEADO POR CULPA DE LAS INFRAESTRUCTURAS
Un fuerte temporal azotó la región de la Puna, dejando aislados los yacimientos mineros y varados a decenas de camiones y colectivos con trabajadores. La ruta nacional 51 que conecta los yacimientos con la ciudad de Salta, quedó gravemente afectada con más de 30 cortes a lo largo de la Quebrada del Toro.
Corte de la RUTA 51 por temporal
La falta de infraestructura vial en la región, un tema recurrente en los últimos años, ha sido exacerbada por la ausencia de inversiones por parte de la Nación. Los desmoronamientos y los desbordes han paralizado la actividad minera en la región, afectando la producción y comercialización de minerales como el litio.
La ruta nacional 40, que conecta Jujuy con San Antonio de los Cobres, también está inhabilitada debido a los daños causados por el temporal. Las autoridades esperan que las tareas de limpieza del sedimento permitan despejar la ruta 51 en las próximas horas.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el puerto de Santa Fe.
Mientras tanto, la cadena productiva de la región se encuentra detenida, a la espera de condiciones para movilizarse y comercializar su producción. La situación es crítica, especialmente después de que la región celebrara la producción de las primeras toneladas de litio grado batería de Eramine y su traslado a la Terminal Puerto de Rosario, supervisado personalmente por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, marcando hito importante en este proceso, pero enturbiado por estos hechos en la ruta.
La situación es crítica, ya que la industria del litio requiere de una infraestructura vial eficiente para transportar el mineral desde los yacimientos hasta los puertos de exportación. La falta de inversión en infraestructura vial en la región es un tema recurrente que ha sido exacerbado por la ausencia de inversiones por parte de la Nación.
Los CEOS de las compañías mineras con proyectos en Argentina que estuvieron reunidos en PDAC 2025 en Toronto han planteado al gobierno nacional la importancia determinante de que se aborden los desafíos logísticos y de infraestructura en la Argentina, y la necesidad de realizar una inversión en infraestructura vial, una red ferroviaria de cargas, y una mejora en la eficiencia logística, con el fin de poder conseguir una articulación entre los diferentes actores de la cadena productiva, que son clave para asegurar un crecimiento sostenible y equitativo de la industria minera en el país.
La demanda global de litio está en constante crecimiento, y Argentina se encuentra entre los principales productores mundiales, sólo se puede frenar este impulso por una falta clara de visión política que ralentice las exportaciones desde la Terminal Puerto de Rosario hacia sus destinos en el exterior.
La ruta 51 es un claro ejemplo del abandono que ha sufrido por años las red de carreteras estatales, por tal motivo es momento de pensar en inversiones privadas u obtenidas por las regalías mineras para acometer de manera urgente un plan de renovación de pavimentos y creación de nuevas carreteras en el país que garanticen la logística terrestre de norte a sur y de este a oeste, evitando situaciones de bloqueo como la de estos días, que han dejando imágenes como las que podemos ver en esta nota.
Socavón Ruta 51 por temporal.