UNA MUJER DE ORO

Share:

Edith Flores, es Directora Ejecutiva en CARB Minera La Patrona, compañía donde trabaja hace 7 años, pero lo que la destaca es la voluntad de hacer cambios sociales profundos. Así fue que en octubre de 2023 formalizó la «Fundación Mujer en la Minería en San Juan», creada con la intención de potenciar el rol de las mujeres dentro del ambiente minero y ofrecer un espacio para fortalecer la cultura minera y promover la inclusión de la mujer en la minería. ACERO Y ROCA dialogó con Edith sobre su visión y futuros proyectos.

POR C.C

Edith Flores una sanjuanina involucrada con el cambio.

Fundación y visión

¿Por qué decidiste crear una fundación que reúna a las mujeres en la minería?

Creemos en la importancia de generar un espacio de información y fortalecimiento, donde trabajamos para impulsar la cultura minera y la inclusión. Buscamos visibilizar los roles de las mujeres en comunidades y empresas, jerarquizar sus capacidades y exponer sus necesidades.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las mujeres que ingresan a la minería?

El principal desafío es lograr ingresar. Luego uno de los mayores obstáculos es la evaluación de sus capacidades y la falta de respuestas cuando presentan su currículum vitae. Esta incertidumbre genera suposiciones y desánimo, llevándolas a desistir de su interés en el sector.

Una vez dentro, muchas mujeres mineras cuentan con programas de contención y seguimiento para lograr su inclusión y permanencia. Sin embargo, en la sociedad persiste el prejuicio de que las mujeres mineras abandonan a su familia por trabajar, cuando en realidad trabajan para no abandonar.

¿Por qué crees que hay pocas mujeres en cargos de alta relevancia en la minería?

No existe un programa de formación integral tanto para hombres como para mujeres. Actualmente se asume que los hombres permanecen más tiempo en la industria y tienen mayor resistencia. En el caso de las mujeres, el mito de que no resisten mucho tiempo en minería y abandonan, reduce aún más sus oportunidades de acceder a cargos de alta jerarquía.

¿Qué puede aportar la mujer al mundo de la minería?

Las mujeres aportan una nueva perspectiva y un sexto sentido a una industria históricamente masculinizada. Junto a los hombres, contribuyen a humanizar la actividad minera.

¿Crees que te resultó más difícil demostrar tu capacidad por ser mujer?

Sí, totalmente. Hace años, en un contexto distinto al actual, fue muy difícil tanto para mí como para mi hija. Aún hoy sigue siendo un desafío, pero gracias a la participación y unión con otras mujeres, y al apoyo de empresas que fomentan la inclusión, no nos sentimos solas.

Proyectos

El martes 11 de marzo de 8.30 a 12.30, en el Club Social la «Fundación Mujer en la Minería en San Juan» realizará el encuentro «Misión de Mujeres”,  un espacio diseñado para fortalecer el liderazgo femenino, fomentar el empoderamiento y potenciar la participación de las mujeres en la industria y la sociedad. A través de charlas inspiradoras, networking y capacitaciones, se busca crear oportunidades y dar visibilidad al papel fundamental de las mujeres en diversos sectores, incluyendo la minería y la cadena de proveedores.

Este evento reunirá a mujeres profesionales, emprendedoras, proveedoras de la minería y líderes de distintos ámbitos, generando un impacto positivo en sus carreras y negocios. El encuentro está dirigido a mujeres empresarias, profesionales y público interesado en sumarse al trabajo cultural y de inclusión de mujeres en la minería. La entrada es libre y gratuita.

Los interesados en patrocinar el evento pueden comunicarse al 2644606484.

Edith y el cine

Desde 2023, la fundación creó su primer audiovisual, «MUJERES CALERAS – Una mirada desde el pasado», un registro de relatos y fotografías que documenta los mitos y creencias sobre la participación de la mujer en la minería.

Recientemente, en 2024, concretamos nuestro segundo proyecto minero innovador: un videoclip titulado «ESTOY AQUÍ», cuenta emocionada Edith.

¿Qué te motivó a desarrollar un proyecto audiovisual?

Quería conocer y dar a conocer los mitos y creencias sobre la participación de las mujeres en la minería artesanal calera.

¿Recibiste apoyo de alguna institución, empresa o persona?

Sí, presentamos el proyecto a Caleras San Juan, que nos otorgó el financiamiento total para la investigación y recolección de testimonios e imágenes. Esto nos permitió reconstruir la historia calera y encontrar a las mujeres que fueron parte de la minería artesanal.

¿Qué mensaje deseas transmitir con el corto?

Buscamos reflejar las emociones de hombres y mujeres de la comunidad calera que vivieron la minería en la década del 60. Queremos mostrar sus conocimientos y las dificultades que enfrentaron: la falta de electricidad, agua potable, caminos, camiones y equipos de protección personal. Además, queremos difundir el valor, la pasión y el respeto por quienes aún están presentes para contar sus vivencias en la minería.

Este corto ha sido una mirada diferente y ha resultado un éxito

Nuestra Fundación ha logrado llevar a cabo el lanzamiento oficial del cortometraje documental y del videoclip en la Casa de San Juan en Buenos Aires. En el Mes de la Mujer, el 26 de marzo, seremos anfitriones de un evento que reunirá a autoridades del sector público, empresarios, profesionales, prensa y público relacionado con la minería.

Contaremos con la participación de las cantantes Giselle Aldeco, BHAE y Macarena Flores, junto a las mujeres mineras protagonistas del cortometraje y del videoclip «ESTOY AQUÍ», además del equipo de la Fundación Mujer en la Minería.

Redes sociales para seguir el evento y la organización

https://linktr.ee/mujerenlamineria?fbclid=PAY2xjawI1yfpleHRuA2FlbQIxMQABpv0rf1C6nWuASNdkItv457JCJwfpyuRNwFb20pe5B8pNBCggxjjvOYygdg_aem_AY_r7qM6K584Z0kZamYVQg

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: