CHUBUT Y EL URANIO
El presidente de la Federación Empresaria Chubutense afirma que no hay impedimentos legales para la extracción de uranio en la meseta central, mientras crece la expectativa por el desarrollo minero en la región.
Simulación por IA de Chubut y la explotación de uranio
La posibilidad de explotar uranio en Chubut vuelve al centro del debate. Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria Chubutense, aseguró que «están dadas las condiciones para avanzar en la extracción de este mineral, ya que no existe ningún impedimento legal para su desarrollo en la meseta central de la provincia».
Según explicó Lorenzo «la Ley 5001 que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro no aplica en este caso». Además, confirmó que «empresas australianas ya han completado los pasos previos y esperan la aprobación del estudio de impacto ambiental para iniciar la extracción en una zona cercana a Paso de Indios, tenemos una opinión absolutamente favorable a esa explotación”, destacando que la provincia necesita diversificar su matriz productiva ante la caída de la industria petrolera.
El uranio y el debate minero en Chubut
Simulación mina de uranio por IA
Actualmente, existen cuatro proyectos en la provincia vinculados a la extracción de uranio, un mineral clave para la generación de energía nuclear. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene una larga tradición en este tipo de iniciativas, pero la minería en Chubut ha sido históricamente un tema controversial, con posturas encontradas entre sectores productivos, políticos y ambientales.
Mientras tanto, provincias vecinas avanzan con su desarrollo minero: Santa Cruz, por ejemplo, lleva 26 años de explotación minera, lo que ha generado 8.000 empleos directos y recursos millonarios en regalías para infraestructura. Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz, afirmó que su provincia no puede depender sólo del petróleo y destacó la importancia de buscar alternativas como el oro, la plata, el litio y las tierras raras.
Desde Santa Cruz ven con sorpresa que Chubut aún no haya habilitado la minería a pesar de su enorme potencial, con yacimientos de plata sin explotar como el proyecto Navidad.
La discusión sobre el futuro del uranio en Chubut parece estar en un punto de inflexión. Mientras algunos sectores ven en la minería una oportunidad de desarrollo y empleo, otros plantean preocupaciones ambientales. La decisión final dependerá de la voluntad política y la aceptación social de una actividad que sigue generando fuertes divisiones en la provincia.