ESCÁNDALO CRYPTO EN SAN JUAN
El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO de Atómico 3, Pablo Rutigliano, ha lanzado fuertes acusaciones contra lo que denomina “la casta minera y mediática”, acusándola de intentar frenar la modernización de la economía argentina y la tokenización de activos y reservas minerales.
La denuncia surgió cuando el diario La Nación eliminó de su portal una publicación que destacaba un hito revolucionario: la primera tokenización de litio a nivel mundial, lograda por Atómico 3 en la provincia de San Juan. Este proyecto busca digitalizar los derechos de propiedad del litio, permitiendo transacciones más transparentes y líquidas y posicionando a Argentina como pionera en la innovación minera.
Rutigliano expresó su sorpresa e indignación por la eliminación de la nota, considerándola una evidencia más del boicot sistemático que enfrenta su iniciativa, destinada a generar transparencia, trazabilidad y competitividad en la minería del litio. “Nos quieren hacer desaparecer, pero no lo lograrán. Este avance pone a Argentina en la vanguardia de la innovación minera y por eso buscan silenciarlo”, sostuvo con firmeza.
El empresario repudió lo que calificó como “decisiones oscuras y malintencionadas” de quienes controlan el poder en las sombras y, según su visión, han permitido durante décadas la fuga de las reservas naturales del país con una política extractivista y corrupta. Apuntó directamente contra los integrantes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), a quienes responsabilizó de actuar en connivencia con sectores mediáticos para impedir la consolidación de un modelo económico más justo y sustentable.
“Estamos en una lucha permanente para transparentar el mercado de metales y construir un futuro sustentable para la economía nacional y regional. Contamos con el respaldo de los principales referentes del litio en el Triángulo del Litio y no vamos a detenernos”, enfatizó.
En un mensaje contundente, Rutigliano afirmó que está dispuesto a entregar su vida si es necesario para que Argentina aproveche realmente sus recursos naturales y los transforme en trabajo digno y valor agregado para todos los ciudadanos. En ese sentido, lamentó lo que calificó como “una jugada sucia de los periodistas ensobrados, como los llama el presidente Milei”, y no descartó que la eliminación de la noticia fuera parte de una operación para ocultar al mundo la verdadera revolución económica que él y su equipo están impulsando.
«La resistencia a la innovación no es casual» enfatizó, haciendo una reflexión: «Tokenizar un activo significa poner su verdadero valor a la vista de todos, proyectando con claridad el impacto económico y social que genera en cada región minera. Si el sistema funcionara como dicen, ¿por qué las zonas mineras siguen sumidas en la pobreza? La respuesta es evidente para cualquiera que tenga sentido común: la riqueza sigue concentrada en manos de unos pocos»
“No se puede tapar el sol con la mano. Aunque la casta minera y mediática intenten impedirlo, el futuro de una economía justa y digna para todos los argentinos está llegando. La verdad nos hace libres y siempre sale a la luz”, concluyó con determinación.
¿Quién es Pablo Rutigliano?
Es el Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO de Atómico 3
- Rutigliano es un experto en criptomonedas que constituyó en Argentina la sociedad Mercado de Metales.
-
El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio sonó para reemplazar a Flavia Royón cuando dejó el cargo de secretaria de mineria en febrero del 2024