TURBULENCIAS PARA EL COBRE

Share:

El mercado del cobre ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos días, influenciado por las recientes políticas comerciales de Estados Unidos y las proyecciones económicas de China. El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y un 10% adicional a productos chinos, elevando la carga arancelaria sobre China al 20%. Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados internacionales, provocando fuertes caídas en Wall Street y afectando la cotización de metales básicos como el cobre. 

Tras el anuncio de los aranceles, el cobre registró una caída del 2,66% en la Bolsa de Metales de Londres, situándose en US$ 4,08 la libra. Esta tendencia a la baja se atribuye a los temores de una escalada en las tensiones comerciales que podrían afectar la demanda global del metal rojo.

Sin embargo, las proyecciones económicas de China han ofrecido un respiro al mercado. El gigante asiático presentó datos mixtos que reflejan algunos signos de mejora, con importaciones de cobre que crecieron un 17,8% interanual en diciembre, alcanzando su mayor nivel en 13 meses. Este optimismo ha contribuido a una recuperación parcial en los precios del cobre, que alcanzaron su nivel más alto en más de dos meses, impulsados por las expectativas de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

Gráfico de cotizaciones (Mining corp)

La volatilidad en el mercado del cobre ha tenido un impacto directo en el dólar estadounidense. La incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump y las expectativas de crecimiento en China han llevado a los inversores a buscar refugio en otras monedas y activos, provocando un retroceso en el valor del dólar. Esta depreciación de la moneda estadounidense ha contribuido a la apreciación de los precios de los metales básicos, incluido el cobre, al abaratar su costo para los tenedores de otras divisas.

En resumen, el mercado del cobre se encuentra en una encrucijada, influenciado por las políticas comerciales de Estados Unidos y las proyecciones económicas de China. Mientras las tensiones arancelarias generan incertidumbre y presionan a la baja los precios, las señales de recuperación en la demanda china ofrecen un contrapeso positivo. Los inversores deberán mantenerse atentos a la evolución de estas variables para anticipar las tendencias futuras en el mercado de metales básicos.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: