EL SALTO DE LAS MINERAS A WALL STREET
En un contexto donde la minería sigue atrayendo grandes inversiones, la cotización de las operadoras en diferentes bolsas de valores puede definir el rumbo de los proyectos locales. ¿Qué sucede cuando una empresa minera cambia de mercado bursátil? Para entender el impacto de estos movimientos en San Juan, ACERO Y ROCA entrevistó al Lic. Juan Manuel Frencia, Magíster en Finanzas y Jefe de Research y Mesa de Operaciones de la Bolsa de Comercio de San Juan.
Por Yehny Navas
El impacto financiero y operativo de cambiar de bolsa
El acceso a mercados bursátiles internacionales permite a las empresas mineras diversificar sus fuentes de financiamiento y captar capital de manera más eficiente. «El lanzamiento a mercado de una empresa permite habilitar una nueva fuente de financiamiento con un potencial increíble a través de la venta de acciones, accediendo a un gran universo de inversores de todo tipo», explicó Frencia.
Las bolsas más grandes del mundo, como la de Nueva York (NYSE) o el Nasdaq, ofrecen una exposición sin precedentes, aunque con mayores costos asociados. «Las bolsas estadounidenses, si bien tienen costos más altos, son las de mayor escala mundial. Es la mayor vidriera y donde se mueven inversiones de gran magnitud que las empresas pueden aprovechar«, detalló el especialista.
Lic. Juan Manuel Frencia, Magíster en Finanzas y Jefe de Research y Mesa de Operaciones de la Bolsa de Comercio de San Juan. Fuente: Linkedin
San Juan y la estabilidad de sus proyectos mineros
El financiamiento de un proyecto minero está directamente relacionado con la percepción del mercado sobre su viabilidad y rentabilidad futura. Según Frencia, «la cotización bursátil de la compañía no es más que el valor que le dan los inversores al negocio. Ese valor se mide principalmente como el flujo futuro de ingresos que podrá generar la empresa en el tiempo».
En términos concretos, un mayor valor de mercado se traduce en mejores condiciones de financiamiento: «A mayor valor de mercado, la compañía podrá obtener financiamiento con mayor facilidad y a un costo menor, lo que mejorará las rentabilidades del proyecto en el que se encuentre«, puntualizó Frencia.
De Londres a Wall Street: ¿un cambio estratégico?
En el caso de que una minera que opera en San Juan decidiera cambiar su cotización de la Bolsa de Londres a Wall Street, este movimiento podría estar motivado por la búsqueda de un ecosistema financiero más favorable. «Un cambio de bolsa podría estar enfocado en ampliar el espectro de inversores hacia otros mercados. Al listarse en Wall Street, se accede a una base de inversionistas más amplia y de mayores volúmenes, lo que facilita la obtención de capital para el proyecto», indicó el especialista en finanzas.
Además, las regulaciones de cada bolsa pueden influir en la decisión de las empresas. «Algunas bolsas pueden ofrecer un entorno regulatorio más favorable o menos costoso», agregó Frencia, destacando que la elección de un mercado bursátil es también una cuestión de estrategia corporativa.
Ejemplos recientes de cambios y planes de cotización en bolsas
En los últimos años, varias empresas mineras han optado por cambiar su cotización a bolsas más prominentes o están considerando hacerlo. Por ejemplo, Allied Gold, con sede en Toronto, está solicitando su inclusión en la Bolsa de Valores de Nueva York, sumándose a una migración de toda la industria hacia este mercado. «Allied Gold está solicitando su inclusión en la Bolsa de Valores de Nueva York, sumándose así a una migración de toda la industria hacia la principal bolsa del mundo», según lo publicó el medio Minería y Desarrollo
Otra empresa que planea cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York es Collective Mining, con sede en Canadá, que busca satisfacer a muchos inversionistas interesados en la minera. «Collective Mining planea cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York para satisfacer a muchos inversionistas que se interesan en la minera«, según lo publicó Yahoo Finanzas
Estos movimientos reflejan una tendencia en la industria minera de buscar mercados bursátiles que ofrezcan mayor liquidez y acceso a una base de inversores más amplia.
La percepción del mercado y su rol en la financiación minera
El valor de una empresa minera en bolsa depende en gran medida de la confianza de los inversores en sus proyectos. «La percepción de los inversores en el futuro de los proyectos mineros, y en su capacidad para generar buenos ingresos futuros de fondos, influye en el valor de sus acciones en el mercado«, explicó Frencia.
Esta confianza es clave para la sostenibilidad de los proyectos en San Juan, ya que «una mejor valoración por parte de los accionistas permitirá a la empresa vender sus acciones en el mercado con mayor facilidad, obtener mayores volúmenes de capital y, a su vez, hacerlo a un menor costo», concluyó el especialista.