EXTRACCIÓN DE ORO SIN CIANURO: ¿CUANDO EN ARGENTINA?

Share:

La empresa canadiense Dundee Sustainable Technologies (DST) ha firmado un acuerdo de transferencia tecnológica con Newmont Corporation, la mayor minera de oro del mundo, para implementar su innovador Proceso CLEVR, una alternativa ecológica a la extracción de oro sin cianuro.

Por Amaranta Márquez

Dundee Sustainable Technologies (DST) ha firmado un acuerdo de transferencia tecnológica con Newmont Corporation. (Recreación IA)

El Proceso CLEVR utiliza hipoclorito de sodio en lugar de cianuro para la extracción de oro, operando en un circuito cerrado que permite la recuperación y reutilización de los reactivos. Este método no genera efluentes líquidos tóxicos y produce residuos sólidos inertes y estables, lo que reduce significativamente el impacto ambiental de las operaciones mineras.

Ante la cantidad de problemas que han tenido distintas compañías mineras con los vertidos de cianuro en sus operaciones, ésta puede ser una alternativa que solucione la contaminación medioambiental definitivamente, ya que la utilización de cianuro para el tratamiento del oro, es un método antiguo, tóxico y que daña el ecosistema.

En muchos países no está permitido su uso, pero en la balanza de costo beneficio, que aplican las grandes compañías donde la rentabilidad es lo que prima, si el pais de origen de los minerales no lo prohíbe, como es el caso de Argentina, se usa… con los riesgos y daños que esto implica.

Resultados prometedores en pruebas recientes

Pruebas realizadas por Dundee Sustainable Technologies (DST). 

En colaboración con Emerita Resources Corp. DST ha llevado a cabo pruebas metalúrgicas en el depósito La Romanera, ubicado en el proyecto Iberian Belt West en Huelva, España. Estas pruebas han logrado una recuperación de oro del 64,3%, lo que representa un avance significativo en la validación del Proceso CLEVR y su aplicación en depósitos con altos contenidos de sulfuros.

En la Unión Europea esta prohibido el uso del cianuro en minas a cielo abierto, y esta alternativa ha tenido muy buena acogida entre las mineras que operan en el viejo continente ya que les va a permitir operaciones que estaban detenidas por las prohibiciones, poderlas activar de nuevo.

 

Impulso hacia una minería más sensible con el medio ambiente: ¿Argentina cuando?

La colaboración entre DST y Newmont refleja una tendencia creciente en la industria minera hacia prácticas más sostenibles y responsables. Al adoptar tecnologías como el Proceso CLEVR, las empresas buscan minimizar los riesgos ambientales asociados con el uso de cianuro y mejorar la eficiencia en la recuperación de metales preciosos.

Con la implementación de estos cambios se espera que Newmont y otras compañías mineras puedan optimizar sus operaciones, reduciendo costos y mejorando su desempeño ambiental. Este avance tecnológico podría establecer nuevos estándares en la industria, promoviendo una extracción de oro más limpia y eficiente en un mercado global cada vez más exigente.

Río contaminado con cianuro

Argentina debe tomar nota de este tipo de avances y trabajar en leyes que protejan adecuadamente nuestro bien más sagrado, la naturaleza y su ecosistema. No se debe permitir una minería depredadora, que desperdicie agua innecesariamente para sus procesos, agote los recursos o los contamine, sin importar el futuro del entorno. No deben ser negociables métodos obsoletos y contaminantes en países ajenos y sofiscados y ecológicos en los propios. Si se pretende una minería próspera en el tiempo y con proyección de futuro hay que comenzar por cuidar los recursos existentes y generar una ley de protección minera con reglas claras y ordenanzas adecuadas para la Argentina que se quiere, para el presente y el futuro de las próximas generaciones.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: