EL GOBERNADOR DE CATAMARCA SE REUNE CON LA CÚPULA MINERA DE RÍO TINTO

Share:

Minería en Argentina: actualidad y futuro

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, recibió en Casa de Gobierno a Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto, y a Paul Graves, CEO de Rio Tinto Lithium, luego de que la minera anglo-australiana concretara la compra de Arcadium Lithium por US$6.700 millones. Esta adquisición incluye el proyecto Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra, consolidando a Rio Tinto como líder en la producción de litio en Argentina. 

Por Ignacio Martin 

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, recibió en Casa de Gobierno a Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto

Durante el encuentro y de forma distendida, se pudieron tratar diversos temas de la actualidad minera local y nacional, centrándose durante la conversación, en la fusion realizada por la compañía Rio Tinto, y las inversiones que se van a llevar a cabo en los próximos meses. El gobernador se mostró muy interesado en saber como se había llevado el proceso de adquisición de las compañías y como habían diseñado y planificado el trabajo a futuro.

Stausholm respondió a todas cuestiones, y destacó que «las reservas de litio de Catamarca y Argentina se encuentran entre las más competitivas a nivel internacional, por lo que se requiere de un plan estratégico claro para su explotación y desarrollo». 

La adquisición de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto no solo incluye el proyecto Fénix, sino también otros activos en Argentina, como los proyectos Sal de Vida en Catamarca y Cauchari en Jujuy. Esta operación posiciona a Rio Tinto como uno de los principales actores en el mercado del litio a nivel global, con una participación estimada del 10% en el suministro mundial de este mineral esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

La expansión de Rio Tinto en Argentina también contempla una inversión de US$2.000 millones en la construcción de una planta de procesamiento de litio en Salta, con el objetivo de producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en el mercado de minerales críticos y apoyar la transición energética global.

Jakob Stausholm, recibiendo el poncho típico de Catamarca de manos del gobernador

El  gobernador de Catamarca siempre se ha mostrado defensor de las políticas de ayuda a la minería, al sentir que es un motor para la economía local,  y en esta ocasión aprovecho la ocasión para reafirmar su compromiso :«la llegada de Río Tinto a Catamarca representa una oportunidad concreta para fortalecer la industria del litio, generando más inversiones, empleo y desarrollo para nuestra provincia», afirmó Jalil.

La presencia de altos ejecutivos de Rio Tinto en Catamarca, es una apuesta a la inversión , ya que los anuncios de inversiones son una realidad demostrando en estos momentos,  la importancia estratégica de Argentina en el mercado global del litio y el potencial de la región para contribuir a la transición hacia energías más limpias , el encuentro se cerro con un intercambio de regalos haciendo entrega el Gobernador de Catamarca al CEO de Rio tinto Jakob Stausholm, de un poncho típico regional  de la region catamarqueña.

También participaron José Ignacio Costa, gerente general de Río Tinto Lithium Argentina; Paula Uribe, directora regional de Asuntos Externos; Guillermo Caló, director manager de Rincón; los ministros de Minería, Marcelo Murua, de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales, entre otras autoridades.

Proyectos y regulaciones destacadas

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: