EL PODER CURATIVO DEL ORO

Share:

A lo largo de la historia, el oro ha sido valorado no sólo por su belleza y rareza, sino también por sus aplicaciones en el ámbito de la medicina. Desde las antiguas civilizaciones hasta las innovaciones médicas contemporáneas, este metal precioso ha desempeñado un papel significativo en diversos tratamientos.

Por Amaranta Márquez

En siglos pasados, el oro era recetado como medicina. La gente adinerada masticaba láminas de oro y era añadido a las comidas en forma de polvo, como si fuera un condimento.

El oro ha sido utilizado con fines terapéuticos desde tiempos antiguos en diferentes culturas en las cuales se le atribuyeron propiedades para tratar distintas afecciones. Las primeras referencias al uso medicinal del oro datan del año 2500 a.C., cuando la cultura china lo empleaba en preparaciones para tratar úlceras cutáneas, infecciones de la piel, viruela y sarampión. Además, se utilizaba para eliminar el mercurio de la piel.

También se creía que este metal tenía el poder de conferir longevidad porque en estado metálico permanece sin oxidarse, y se aplicaba también como tratamiento para quitar algunos síntomas como el dolor de muelas, en este caso se usaba un alfiler de oro caliente para penetrar a manera de acupuntura donde hubiera dolor.

En el Antiguo Egipto, el oro era considerado un metal con propiedades curativas y se utilizaba en diversas prácticas médicas. Los alquimistas europeos también atribuían al oro la capacidad de equilibrar el cuerpo y prolongar la vida, incorporándolo en elixires y tónicos.

Aplicaciones modernas del oro en la medicina

En la medicina contemporánea, el oro ha encontrado aplicaciones en diversas áreas:

Reumatología: La crisoterapia, que consiste en el uso de compuestos de oro, ha sido empleada para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor en las articulaciones afectadas.
Odontología: Debido a su resistencia a la corrosión y biocompatibilidad, el oro se utiliza en empastes, coronas y otros procedimientos dentales.

• En la piel

Tratamientos de láminas de oro anti envejecimiento

  • Efecto antioxidante. Sus propiedades lo convierten en el mejor agente para proteger la piel de los radicales libres. Esto se traduce en antienvejecimiento automáticamente.
  • Reduce las arrugas, las líneas finas y las manchas.
  • Evita la flacidez de la piel. El oro aumenta la elasticidad de la piel, dejándola firme y tonificada, gracias a que reduce la descomposición de elastina y restaura la elasticidad de los tejidos.
  • Ralentiza el agotamiento de colágeno. Provoca un aumento del flujo sanguíneo de los tejidos, acelera los procesos celulares, activa la regeneración cutánea y potencia la creación de sustancia que rejuvenecen la piel.
  • Antiinflamatorio y antibacteriano. Se dice que el oro tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a que el oxígeno entre en la piel para la renovación de las células.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer

Las nanopartículas de oro están siendo investigadas por su capacidad para mejorar la precisión de las imágenes diagnósticas y como agentes terapéuticos en tratamientos oncológicos. Estas nanopartículas pueden dirigirse específicamente a células cancerosas, permitiendo una liberación controlada de fármacos y reduciendo los efectos secundarios en tejidos sanos.

Avances recientes en el tratamiento del cáncer con oro

Recientemente, se han desarrollado tratamientos innovadores que combinan medicamentos como nivolumab e ipilimumab, los cuales han mostrado eficacia en la reducción de tumores de cabeza y cuello en pacientes con enfermedades avanzadas. Estos tratamientos de inmunoterapia han sorprendido a los médicos al lograr en algunos casos, la desaparición completa del cáncer, ofreciendo una nueva esperanza para pacientes con formas avanzadas de la enfermedad.

Las nanopartículas de oro pueden servir para tratar con más eficacia algunos tumores cancerígenos

Además, la medicina de precisión ha mejorado las tasas de supervivencia en tipos de cáncer muy letales, como el de pulmón o el melanoma, gracias a nuevos tratamientos y avances en métodos de detección. En estudios recientes, el científico Robert Koch demostró los efectos bacteriostáticos del ion Au(CN)2, lo que proporcionó una base científica para el uso farmacológico de los compuestos de oro.

Con este descubrimiento se marcó el inicio de la crisoterapia, que se refiere al uso de compuestos de oro, principalmente tiolatos, que son la base de los “oros líquidos”, para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide. Entre los compuestos más utilizados en la crisoterapia señaló que se encuentran la aurotioglucosa, el aurotiomalato, el aurotiosulfato y el aurotiopropanol sulfonato, que son compuestos que varían tanto en su carga como en su estructura química, por lo que han sido empleados clínicamente para reducir la inflamación y el dolor asociados con el cáncer, una enfermedad autoinmune.

El oro, no sólo ayuda a la salud económica de una persona, sino que también esta comprobado desde sus aplicaciones en la antigüedad hasta las investigaciones actuales, que continúa siendo un elemento valioso en la búsqueda de soluciones médicas efectivas. Su versatilidad y propiedades únicas lo posicionan como un aliado en la lucha contra diversas enfermedades, destacando su relevancia en la medicina a lo largo de los siglos.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: