MINERIA SÍ, MINERIA NO.

Share:

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ABRIR EL DEBATE ?

Minería SÍ, mineria NO: Cambiemos el debate. (Imagen generada por IA)

Cuando hablamos de minería suele haber posturas enfrentadas, para muchos es como hablar de religión o de política, y más en Argentina donde todo es apasionado y extremo. Después de años de escuchar todo tipo de opiniones y argumentos la clave no estaría en estar a favor o en contra de la minería , sino en «cambiar el debate minero», debemos ir un paso mas allá del infantil discurso de: «no te gusta la minería… pero usas un celular” o «¿de qué crees que están hechos los autos, las casas o los cubiertos con los que comes?»

Durante años, escuchamos los que defendían la minería con estos clásicos argumentos, los usaban directivos, empresarios, y políticos, tanto en conversaciones, reuniones e incluso en debates públicos. Y podríamos decir que tenía sentido: después de todo, la inmensa mayoría de lo que nos rodea, y de lo que usamos en nuestra vida diaria tiene su origen en la minería.

Pero con el tiempo esta claro que este argumento no funciona, no termina de calar en la sociedad, y la respuesta es porque tiene muchos grises:

A- No cambia percepciones.
B- No genera confianza.
C- Definitivamente no convence a quienes ya ven a la minería como el enemigo.

La verdad es que la mayoría de las personas ya saben que la minería es necesaria. Entienden que su vida cotidiana depende de ella, pero aun así la rechazan. Sabes ¿Por qué?

Porque no saben realmente como se hace.
Porque durante años han escuchado sobre minería depredadora, desastres ambientales y comunidades en conflicto con la industria. Porque la narrativa dominante ha sido la de la extracción a cualquier costo, y no la de la gestión responsable de los recursos.

Las mentiras, la ocultación de información, la falta de trasparencia en las regalías, el no crecimiento de las zonas mineras, la falta de planificación y muchas cosas otras poco claras han generado desconfianza y falta de credibilidad en las empresas mineras y en los políticos, lo que hace que cada vez sea mayor la cantidad de gente que se opone a los proyectos mineros.

Necesitamos una Nueva Narrativa

En lugar de defender la mera existencia de la minería, se debería demostrar con hechos el impacto positivo que puede generar si se hace con respeto a los pueblos, a la gente y al medio ambiente. Hoy nadie discute que una provincia con proyectos mineros:

Impulsa el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura.
Genera oportunidades en zonas que, de otro modo, quedarían rezagadas.
Fomenta la innovación a través de una gestión responsable y sostenible de los recursos.

La minería siempre ha sido vista como la villana, y motivos no le han faltado, pero no tiene por qué serlo, porque el  problema no es la minería en sí, sino la falta de sinergia entre la industria, los gobiernos y las comunidades para garantizar que sea equitativa, rentable, legal, respetuosa con los recursos y el medio ambiente y realmente beneficiosa para todos.

Desde ACERO Y ROCA creemos que necesitamos una conversación más inteligente y estratégica, basada en responsabilidad, transparencia y valor compartido de todo los actores. Es momento de dejar atrás los discursos defensivos y empezar a demostrar por qué la minería responsable es clave para un futuro sostenible.

Ya no valen más mentiras, ni manipulaciones, la sociedad no perdona ver como políticos y grandes compañías se enriquecen, mientras los recursos naturales son esquilmados, contaminados y nada mejora en la economía local.

¿Estamos listos para cambiar la conversación?

Si es así, es momento de comenzar a dar pasos y dejar de enfrentarnos.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: