EL AMARILLO MINERO, CAMBIÓ A MORADO
El amarillo ha sido siempre el color por excelencia en la minería, pero todo esta cambiando y así lo han hecho saber en este mes de la mujer desde México la empresa Netwmont, presentando un vehículo color morado: «No es sólo un vehículo, es una declaración de intenciones en post de la equidad de género». Así lo ha definido la empresa que opera Peñasquito, (México) una mina polimetálica ubicada en el semi-desierto de Zacatecas.
Presentación camión minero color morado en la mina Peñasquito, (México) ubicada en el semidesierto de Zacatecas.
Con casi 5,000 empleos directos y 28,000 empleos indirectos, Peñasquito es un pilar económico en la región y ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable durante 17 años consecutivos.
Más de 170 personas de todas las áreas de Mina Peñasquito, incluyendo a más de 60 mujeres, participaron en este evento simbólico, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la sede mexicana
Mujeres líderes de Operaciones en Peñasquito, México
Según palabras textuales de la empresa : “Es el primer camión completo en color morado en Newmont, muestra cómo buscamos acelerar nuestras acciones por la equidad ¡Sigamos impulsando igualdad de género!”, señalaron.
Argentina
Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y desde datos arrojados desde la Secretaría de Minería de la Nación, el sector ha logrado una cifra cercana al 16% de presencia femenina, un porcentaje mayor al de Chile (12,2%) y Perú (7%) y apenas por debajo de Australia (18,6%) y Canadá (17%), referentes de la minería a nivel mundial.
“Históricamente la mujer en la minería se ha desempeñado en roles administrativos y secretarías, pero últimamente está tomando un rol protagónico en las operaciones de mina, medio ambiente y cada hay vez más participación como operarias de maquinaria pesada, por lo que hoy no es raro ver a una mujer frente al volante de un camión articulado o una retro excavadora”, dijo Marita Ahumada, directora del comité asesor de Women in Mining Argentina (WiM Argentina), organización comprometida con el avance de las mujeres en el sector minero.
San Juan un ejemplo con Veladero
San Juan, provincia minera por excelencia, viene trabajando por incorporar a las mujeres desde hace años a través de programas específicos en coordinación con los sindicatos mineros y las empresas.
Este es el caso de la mina Veladero, donde Barrick concretó el ingreso de 21 jóvenes de distintas carreras universitarias para su plan de formación de nuevos líderes y colaboradores para el equipo de la mina. Esta nueva camada, se suma a los ingresos de 2020 y 2021, llevando el Programa de Jóvenes Profesionales a 53 integrantes, teniendo de esta manera una fuerte impronta en el balance de género con 38 mujeres.
Mujeres mineras en Veladero
Hay que destacar que el programa apuesta por las comunidades de la zona y por las personas oriundas de San Juan, fortaleciendo la diversidad. Los perfiles de formación que se distribuyen en:
16 Ciencias Geológicas.
9 Ingeniería en Minas.
7 Ingeniería Química.
5 Ingeniería Industrial.
5 Ingeniería mecánica.
2 Ingeniería Civil.
2 Ingeniería Electrónica.
2 Ingeniería Electromecánica.
1 Ingeniería Eléctrica.
2 Recursos Humanos.
1 Ciencias Económicas.
1 Administración de Empresas.
La Gerente de RRHH de Veladero recibiendo un reconocimiento por «buenas prácticas para la equidad de género» en compañía de responsables femeninas de distintas áreas de la empresa.
Para los próximos dos o tres años, según la especialidad, el programa propone a sus integrantes rotar por distintas áreas siempre con el seguimiento de un mentor y una evaluación del progreso. De acuerdo con la formación de cada joven, son asignadas a los principales departamentos de Veladero como Operaciones Mina, Mantenimiento, Proceso, Servicios Técnicos, Exploraciones, Recursos Minerales, Abastecimiento, Finanzas, el Centro Integrado de Operaciones, Tecnologías de la Información y Recursos Humanos.
El proceso de selección de este año contó con 302 postulaciones y se realizaron 146 entrevistas hasta llegar a los 21 ingresantes. Esta claro que se vienen tiempos de cambios en un sector liderado por los hombres desde décadas, ya que cada vez se hace más presente la presencia de mujeres y esto está haciendo que la minería vaya adquiriendo una visión diferente.