MILEI RECIBE A LOS REYES DEL LITIO EN ARGENTINA
Milei se reunió con el CEO y la cúpula de Río Tinto que invertirá u$s 2500 millones en litio. Fuente: Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA)
Buenos Aires. Por Sergio Alvarez
El presidente Javier Milei recibió este miércoles en su despacho de Casa Rosada a los CEOs de Río Tinto group Jakob Stausholm, y Rio Tinto Lithium, Paul Graves, una de las principales empresas mineras multinacionales que opera en el país con los que su hermana Karina Milei ya mantuvo contactos en la PDAC de Toronto, la semana pasada.
Participaron de la reunión la directora de Asuntos Exteriores para América Latina de la compañía María Paula Uribe, y el representante de Río Tinto Argentina Guillermo Enrique Calo, por parte del gobierno acompañaron al presidente el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario de Minería Luis Lucero.
Recordemos que Río Tinto completó la adquisición de su rival en argentina Arcadium Lithium, una operación de u$s 6700 millones acordada en octubre. Dos meses después del anuncio de esa fusión, la empresa informaba una inversión de u$s 2500 millones para aumentar la capacidad de producción de su proyecto de litio argentino Rincón, que es la primera operación a escala comercial de la empresa.
Jakob Stausholm, es saludado a su entrada a las rosada por el presidente Milei.
La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
En Argentina, además de operar el proyecto Rincón de Litio, Río Tinto participa del proyecto de cobre de Los Azules en la provincia de San Juan, a través de su subsidiaria tecnología Nutoncon un 14,5 por ciento.
Jakob Stausholm, ha reiterado en presencia del presidente su apuesta por nuestro país, afirmando que «la nueva inversión apoyará el objetivo de la Argentina por convertirse en uno de los productores de litio más importantes del mundo».
Según explicaron desde la compañía, «las reformas económicas y el Régimen de incentivos para grandes Inversiones (RIGI) de la Argentina brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada y estabilidad normativa durante 30 años, lo que protege el proyecto de los futuros cambios de políticas y resguarda aún más a los inversionistas.