CON LA MINERÍA EN AUGE HAY QUE CUIDAR LAS SEÑALES QUE DAMOS HACIA AFUERA

Share:

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende, adelantó que se convocará a la comisión antes de fin de mes para tratar temas clave del sector. Además, destacó la importancia de regular las inversiones y garantizar una fuerte presencia del Estado en las negociaciones con las empresas en cuanto a contrataciones. 

Por Lucas Laciar 

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende.

El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, dialogó con ACERO Y ROCA sobre la actualidad del sector minero en Argentina. Durante la entrevista, abordó temas clave como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la reforma del Código Minero y el impacto de la eliminación de derechos de exportación para el cobre. Además, destacó la necesidad de una fuerte presencia del Estado en las negociaciones con las empresas y la importancia de generar condiciones claras para atraer inversiones. 

Trabajo de la Comisión de Minería 

«Ahora comienza el período de sesiones y estoy viajando a Buenos Aires. Hay proyectos presentados, por lo que en unos días convocaré a la comisión. Desde diciembre han pasado muchas cosas en la minería, incluyendo fusiones de empresas y cambios en la legislación. También hay pedidos de aclaración al Ejecutivo Nacional por la eliminación de los derechos de exportación para el cobre. Seguramente antes de fin de mes convocaremos la comisión para tratar estos temas.» 

Reformas en el Código Minero 

Para Allende,» hay algunos que pueden ser más complicados que otro, como modificaciones al Código Minero y al Código de Inversiones Mineras. En este momento de auge minero en Argentina, hay que tener cuidado con las señales que damos hacia afuera. Vamos a definir qué proyectos podemos avanzar en la comisión y hay otros que ya los pueden ir trabajando los asesores.» 

Comisión de Minería

Dudas sobre regalías mineras y un tema que debe aclarar el Congreso 

El diputado destaca como uno de los temas más importante aclarar el tema de regalías mineras: «Se modificó el porcentaje de regalías, elevándolo del 3% al 5%. Algunas provincias aclararon que mantendrían el 3%, como San Juan, mientras que otras adoptaron el nuevo porcentaje.» 

En tema ambiental, cada provincia tiene sus reglas, pero también está el código nacional ¿Esto como afecta? 

«El Código Minero es la ley madre del sector y establece requisitos obligatorios, como audiencias públicas y la participación de pueblos originarios. Sin embargo, aspectos como la contratación de empresas locales dependen más de la regulación provincial.» 

Confusión sobre el alcance del RIGI y las empresas locales 

Hubo dudas sobre si las empresas locales mencionadas en el RIGI debían ser de la provincia o del país. Sobre esto Allende destacó que “Se estableció un mínimo del 20% de participación local, de ahí como mínimo. La reglamentación aclaró mucho este tema, pero en esto, tiene jugar fuerte el gobierno local. Si vos los dejás… Es un trabajo día a día de una fuerte presencia del gobierno». 

¿Con el RIGI funcionando, hay que cambiar alguna otra ley para que las empresas aprovechen esta oportunidad para invertir? 

«El RIGI tiene un plazo de dos años para que las empresas se adhieran. Hasta hace poco, sólo Gualcamayo había presentado adhesión en minería, pero recientemente se sumaron Los Azules y Josemaría. No hemos recibido consultas de empresas sobre posibles modificaciones a la normativa, ya que el régimen es claro.» 

Proyectos futuros en minería 

«Este año se espera la presentación de nuevos proyectos mineros. Por ahora, no estoy trabajando en una iniciativa legislativa específica, sino en la organización de la comisión.» 

La Comisión de Minería, según adelantó Allende, será convocada antes de fin de mes para tratar estos temas clave. 

 

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: