Eduardo Elsztain eleva su perfil
Eduardo Elsztain, empresario argentino y presidente de IRSA, ha ampliado sus inversiones hacia el sector minero.
Eduardo Elsztain, destacado empresario argentino y presidente de IRSA, ha tomado mucho protagonismo en los últimos meses desde la llegada de Milei al poder. Sus apariciones en público son cada vez mayores, cambiando su perfil bajo por intervenciones en foros como la PDAC minera de Toronto, donde acompaño en todo momento a la comitiva del actual gobierno liderada por Karina Milei, debutando como inversor minero y conferencista.
Hay que recordar que en enero de 2025 adquirió el 12,7% de las acciones de la minera australiana Challenger Gold por una inversión de 6,6 millones de dólares, convirtiéndose en su principal accionista. Challenger Gold está a cargo del proyecto Hualilán en la provincia de San Juan. Además, en 2024, firmó un acuerdo para que la planta de procesamiento de Casposo, propiedad de Austral Gold, otra empresa presidida por Elsztain, con idea de que procese 150.000 toneladas anuales de mineral proveniente de Hualilán.
Su cercanía al poder en concreto al presidente Milei han suscitado especulaciones sobre posibles conflictos de interés, especialmente considerando las inversiones de Elsztain en proyectos mineros en San Juan y su relación con el presidente. Además se ha observado que las decisiones financieras de Elsztain suelen anticiparse a incrementos significativos en el valor de las acciones que adquiere, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.
En este grafico se puede observar como su inversión en diez días aumentó sustanciosamente pasando de 2.264,55 a 2.394,80 el valor de sus acciones en oro.
Un historial marcado por la polémica
El pasado de Elsztain está repleto de controversias, su historia bien podría servir como guion de una película o una serie de intrigas, poder y dinero. Durante el menemismo fue uno de los principales beneficiados por las privatizaciones y el vaciamiento de empresas estatales. Un ejemplo claro fue la privatización del Banco Hipotecario, que quedó bajo su control. Las irregularidades de este proceso fueron tan evidentes que en 2001 Carlos Menem fue denunciado por favorecer a grupos económicos en perjuicio del Estado. Entre los acusados también figuraba Elsztain.
El grupo IRSA informó en 2020 a la Bolsa de Buenos Aires que el Tribunal de Distrito en Tel-Aviv decretó la insolvencia y liquidación de IDBD, una de sus firmas, tras no llegar a un acuerdo con sus acreedores.
En los últimos años, el empresario se convirtió en el centro de múltiples cuestionamientos, especialmente desde los meses previos a la asunción de Javier Milei. Más allá de la polémica en torno a su hotel, el Libertador, donde se hospedó el presidente, su nombre ya había estado en la mira por otras operaciones. En particular, intentó adquirir terrenos del Ejército, una operación que fue frenada por la Justicia, y también participó en la subasta de un predio del INTA en medio de denuncias por irregularidades. Además, figuró como posible comprador del predio de la TV Pública y de la antena de Radio Nacional.
Fuera de Argentina, Elsztain también ha enfrentado dificultades. En 2020, atravesó una crisis judicial en Israel, donde es considerado uno de los empresarios más influyentes. Al no pagar deudas por 70 millones de dólares, sus acreedores lo llevaron a juicio y en menos de 72 horas, un tribunal decretó la quiebra de su holding IDBD, lo que le significó una pérdida de 900 millones de dólares.
IDBD es un conglomerado con varias ramas de negocio. Una de ellas es Elron Electronic Industries, la cual fue clave en la creación de Elbit Systems, una de las mayores compañías militares del mundo. A su vez, Elbit tiene vínculos con Rafael Advanced Defense Systems, la empresa que en 2017 cerró un acuerdo con el Reino Unido para proveer misiles que fueron instalados en las Islas Malvinas. IDBD también posee supermercados, negocios inmobiliarios y aerocomerciales, seguros y telefonía
Eduardo Elsztain a evaluación por los argentinos
Como buen empresario que sabe reinventarse, hoy Eduardo esta en una etapa donde brilla con luz propia y lo avalan encuestas de opinión acerca de su figura publica. Un sondeo mensual identificó a las figuras que lideran el ranking de confianza, según una encuesta llevada a cabo de forma online por la consultora Pulso Research, con un total de 1.145 casos de argentinos mayores de 16 años de todo el país.
Los empresarios y los políticos figuran entre los sectores con menor nivel de confianza, con solo un 8,7% y un 4,9% de confianza alta, un 29,6% de confianza regular y un 58,7% y 71,9% de confianza baja, respectivamente, este es un dato que se repite habitualmente en las encuestas de opinión.
En cuanto al ranking empresarial, además de Marcos Galperín (Mercado Libre) y Luis Pérez Compac (Molinos Río de la Plata), otros seis empresarios se sumaron a la lista de los más confiables, y es aquí donde aparece la figura de Eduardo Elsztain dentro de esta encuesta.
Con una confianza alta/regular del 35%, Jorge Brito (Banco Macro) se destacó, seguido por Paolo Rocca (Techint) con el 34,2%, Claudio Belocopitt (Swiss Medical) con el 33,2%, Eduardo Eurnekian (Corporación América) con el 30,9%, Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy) con el 31%, Eduardo Elsztain (IRSA) con el 29,8% y Hugo Sigman (Grupo Insud) con el 28,4%.
Esta claro que el perfil del dueño de IRSA, y hoy inversor minero en San Juan ha escalado posiciones de confiabilidad dentro de la sociedad argentina, siendo exitosa su campaña de imagen y posicionamiento en los medios de comunicación . Su presencia habitual en eventos como el que semanas atrás se realizó en Toronto en el marco de la PDAC donde disertó no pasan inadvertidas y cada vez mas personas lo asocian al éxito y al poder, traspasando una vez mas fronteras.