LIDERAZGO FEMENINO EN EL IPEEM
El Gobierno de San Juan ha designado a la licenciada en Geología Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), tras la renuncia del ingeniero Eduardo Machuca.
Natalia Marchese nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM),junto al ministro de minería de San Juan
Marchese es licenciada en Geología. Entre las funciones ha venido desempeñando en la Secretaria Técnica del Ministerio de Minería, y que la han catapultado al actual cargo en el IPEEM, destacan el cumplimiento del Código de Minería, fiscalización y control de la actividad minera en terreno y la evaluación del potencial geológico minero provincial, entre otros. La licenciada Marchese cuenta con más de 25 años de trayectoria en la actividad minera privada y 8 en la gestión pública, siendo su especialidad la geología de exploración y evaluación de proyectos mineros.
Antes de su nombramiento, ocupaba la Secretaría Técnica del Ministerio de Minería, posicionándose como la virtual “viceministra” de la cartera. Su trayectoria y compromiso con el desarrollo minero sustentable serán fundamentales para consolidar los avances alcanzados y continuar impulsando la actividad con una visión estratégica.
La designación de Marchese marca el inicio de una nueva etapa, con una aire femenino y de liderazgo totalmente distinto a su antecesor, en la que se espera consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos futuros con una visión renovada. Esta apuesta de Marcelo Orrego refuerza el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo estratégico de la minería, alineado con los principios de eficiencia, sostenibilidad y continuidad institucional.
Eduardo Machuca en su función publica
Eduardo Machuca se va como llegó
Machuca es Ingeniero en Minas y si bien empezó como profesional en el año ’74, desde que nació estuvo en contacto con las minas. Según palabras de el mismo «Soy criado en la mina de cobre más grande del mundo, mi padre era superintendente de la planta de lixiviación y yo desde chico lo acompañaba, veía como era el proceso en los óxidos de Chuquicamata, como trataban los sulfuros, como se flotaban etc.”, contó uno de los padres de Casposo, la mina de plata de Calingasta.
Su entrada en política fue igual de repentina que su salida ya que según cuenta, el estaba retirado, pero un llamado del ex gobernador Sergio Uñac fue lo que lo sacó de su tranquilidad. Eduardo Machuca dijo ‘sí’ y se convirtió en el nuevo secretario de Gestión Ambiental y Control Ambiental Minero del entonces gobernador de San Juan, casi de un día para otro.
Machuca, de 75 años, presentó su renuncia hace unos días, también de forma apresurada, por razones personales. El organismo, encargado de la licitación de áreas mineras en San Juan, ha sido escenario de disputas políticas en los últimos meses, especialmente por la designación de sus vocales. En este contexto, la decisión de Orrego sobre la nueva conducción del IPEEM en manos de Marchese será clave para la estabilidad y el futuro de la minería en la provincia, ya que en este punto según hemos podido saber desde ACERO Y ROCA, algunos funcionarios vinculados al ministerio de minería, consideran que «la provincia no puede perder oportunidades de inversion y exploración por disputas internas, y por no estar alineados en la misma política que marca el gobernador».