CARA A CARA CON NILDA MENDOZA. GEÓLOGA, DOCENTE E INVESTIGADORA
ACERO Y ROCA entrevistó a Nilda Mendoza, reconocida geóloga sanjuanina con una importante trayectoria en la docencia. La profesional analizó los grandes cambios que presenta la carrera y la profesión, así como también el empoderamiento de la mujer en un ámbito duramente masculinizado.
Por Josefina Navarro
Nilda Mendoza es una personalidad destacada dentro del ambiente. Ha dedicado su vida al estudio, a la investigación y a enseñar una ciencia que cada vez cobre mayor relevancia en el mundo: la geología.
“Profesionalmente soy geóloga, hice la Licenciatura en Ciencias Geológicas en la Universidad Nacional de San Juan y después me doctoré en Ciencias Geológicas en la misma universidad” comenta Nilda y agrega que “fui docente e investigadora de la universidad y también ocupé cargos de directora del Departamento de Geología, directora de Carrera de Geología, subdirectora del Departamento de Geología y me jubilé siendo secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”
Nilda Mendoza remarca que “la docencia fue lo más gratificante para mí”. Con más de 35 años de docencia e investigación, Nilda pudo observar grandes cambios en la carrera de geología, en los docentes y en los mismos compañeros. Cambios que luego se trasladaron a la sociedad y al ámbito laboral.
«La mujer ocupa un lugar muy importante en cuanto a la actividad geológica o minera en la actualidad” remarca y advierte que “no fue así en las épocas en las que yo me recibí o en la época en que yo estudiaba. Antes las mujeres que estudiaban carreras técnicas, no sólo geología también ingeniería, era considerado que iban a buscar novios o pareja porque no iban a servir como ingenieras ni geólogas porque éramos mujeres”.
“Yo fui muy dura para encontrar novio por lo tanto me recibí y ocupé cargos como jefa de aquellos docentes o investigadores que consideraban que las mujeres solamente servían para acompañar a los hombres geólogos, para entender lo que hacen y nada más” dice Nilda.
«La mujer ocupa un lugar muy importante en cuanto a la actividad geológica o minera en la actualidad»
El paso del tiempo generó un cambio rotundo sobre la percepción de la mujer dentro de la carrera de Geología. “Hoy la realidad es otra, después de mi ha habido varias directoras mujeres, hay mucha docente mujer, hay mucha investigadora mujer y los compañeros geólogos no hacen diferencia y eso es muy gratificante” explica Nilda y agrega que “he visto la trayectoria de muchos de mis alumnos, hoy colegas, muchas camadas de geólogos, donde su mentalidad es otra. Hoy no es igual a mi época, los geólogos han evolucionado”.
Nilda junto a un colega durante una jornada de campo.
Sin embargo, siguen existiendo algunos prejuicios sobre la capacidad de la mujer dentro del ámbito laboral. “Existen prejuicios, pero la mujer los va derribando a medida que se va desempeñando como profesional” señala Nilda y continúa “siempre hay un poco de resquemor si las mujeres van a ser capaces de estar trabajando a cinco mil metros de altura, si van a ser capaces de transportar muestras, si van a ser capaces de manejar obreros o técnicos y sí, las mujeres son capaces de eso y de mucho más”.
“La minería como cualquier actividad es una actividad desafiante para la mujer, pero no difícil y no que no puede ser capaz. La mujer es muy capaz y llega a grandes logros” afirma Nilda y agrega que “el rol de la mujer en este tipo de actividades, que fue históricamente o que fueron actividades reservadas sólo al hombre, hoy en la actualidad representa un presente muy promisorio”.
Para finalizar, Nilda Mendoza analiza el avance que ha realizado la mujer para llegar a ocupar lugares históricamente reservados para el hombre “hay mujeres que ocupan lugares muy importantes en empresas, en instituciones del Estado como el IPEEM que está ahora actualmente manejada por una geóloga, el Consejo de Minería de la Provincia en el que participan varias geólogas la Secretaria de Minería de Medio Ambiente y también en lugares importantes en empresas mineras, en empresas petroleras. Eso da cuenta que lo que la mujer se propone lo puede lograr», concluye.