MINERA RÍO TINTO AMA LA ARGENTINA Y LO DEMUESTRA CON HECHOS

Share:
Profile photo of Elias Scafidas

Elías Scafidas,Managing Director, Río Tinto Battery Materials

El mismo día que recibía el presidente Javier Milei a la cúpula de la minera Río Tinto en la Casa Rosada , a más de 8.000 kilómetros de distancia, Elías Scafidas, responsable de la producción de baterías en Río Tinto, participó en la conferencia CERAWeek en Houston, donde destacó la importancia del litio en el futuro energético y reafirmó la visión a largo plazo de la compañía, independientemente de las fluctuaciones de precios recientes.

Scafidas en la introducción de su discurso quiso dejar claro el porque de la apuesta del litio y porqué Argentina : “Nosotros no tomamos decisiones basadas en la noticia del día, porque podríamos perder la cabeza si lo hiciéramos. Las inversiones que hacemos en la industria minera son tan grandes y tan riesgosas que tenemos que tomar una perspectiva de más largo plazo.

«Eso a veces es muy difícil de hacer si hay mucha imprevisibilidad, pero Río Tinto lleva una década observando cuales son los minerales que serán mas demandados y consideramos y creemos que el litio va a ser uno d ellos. Durante los últimos 12 meses, hemos comprometido US$10.000 millones para el crecimiento y la ampliación de nuestro negocio de litio. No es porque creemos que habrá una escasez de litio; de hecho, es un mineral abundante. Pero es una oportunidad perfecta para intentar demostrar una inversión anticíclica. Lo mismo sucede con el cobre”, dijo, y mencionó la inversión realizada en la Argentina.

Puede haber otros minerales dentro de una batería, como el níquel, el cobalto y el manganeso, pero nunca habrá una mejor batería que la de litio. Esperamos que en el futuro el litio tenga una aplicación muy demandada, ya sea para generar energía o para almacenar”.

Rio Tinto elige Argentina . Recreación por IA de una de sus operaciones con clara alusión al país.

Porque la apuesta de Río Tinto por Argentina

La decisión de Río Tinto de invertir en Argentina se sustenta en tres factores clave:
1. Mejoras macroeconómicas: Los avances en las reformas económicas y la estabilización fiscal han generado un ambiente más favorable para las inversiones extranjeras.
2. Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): Este programa ofrece estabilidad fiscal y garantías para la repatriación de dividendos, proporcionando previsibilidad regulatoria a largo plazo.
3. Talento local: Río Tinto valora altamente la profesionalidad y experiencia del equipo argentino, destacando su orgullo nacional y compromiso con los valores corporativos.

Proyectos en marcha y perspectivas futuras

La compañía opera actualmente dos de los seis proyectos de litio en producción en Argentina y planea sumar un tercero próximamente. Entre ellos se encuentran Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz. Además, Río Tinto ha anunciado la puesta en marcha del proyecto Rincón, en Salta, y está explorando el proyecto Sal de Vida, también en Catamarca.

La adquisición de Arcadium Lithium y las inversiones subsiguientes posicionan a Rio Tinto como un actor clave en el mercado global del litio, esencial para la transición hacia energías más limpias y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Estas iniciativas reflejan la confianza de la empresa en el potencial de Argentina como líder en la producción de minerales críticos para el futuro energético mundial.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: