REAL DE CATORCE : UN PUEBLO CON HISTORIA

Share:

En México existe un lugar maravilloso llamado «Real de Catorce», se trata de un pueblo minero ubicado en el estado de San Luis Potosí. Su origen se remonta a la época colonial, específicamente a la segunda mitad del siglo XVIII.

Por William Cortez

Túnel de Ogarrio, Real de Catorce, San Luis Potosí.

La región donde se encuentra Real de Catorce ha sido habitada desde la época prehispánica por grupos indígenas como los huastecos y los guachichiles. Sin embargo, la fundación del pueblo como lo conocemos hoy se debió a la explotación minera de la región.

Inicio de la minería

En 1772, un grupo de mineros descubrió yacimientos de plata y otros minerales en la región. Esto llevó a la fundación de un pueblo que inicialmente se llamó «Real de la Purísima Concepción de los Ángeles de Catorce». El nombre «Catorce» se refiere a las catorce cruces que, según la leyenda, se encontraron en el lugar.

Desarrollo del pueblo

Durante el siglo XIX, Real de Catorce experimentó un gran auge debido a la minería. El pueblo se convirtió en un importante centro minero y comercial, y su población creció rápidamente. Sin embargo, a principios del siglo XX, la minería comenzó a declinar, y el pueblo entró en un período de decadencia.

En la segunda mitad del siglo XX, Real de Catorce comenzó a experimentar un resurgimiento gracias al turismo. El pueblo fue declarado «Pueblo Mágico» por el gobierno mexicano en 2001, lo que ayudó a promover su conservación y atraer a más visitantes. Hoy en día, Real de Catorce es un destino popular para los turistas que buscan experimentar la rica historia y cultura de México.

Descubre Real de Catorce, el pueblo fantasma de San Luis Potosí

Vista panorámica del pueblo actualmente (imagen: food & pleasure)

En la actualidad , cada fin de semana miles de turistas nacionales e internacionales visitan el famoso ‘Pueblo Minero’ de San Luis Potosí, a sólo tres horas y media desde su capital. La experiencia en Real de Catorce comienza desde la entrada al pueblo, a través del túnel Ogarrio de 2,300 metros de largo. Este puede cruzarse a pie o a bordo de tu vehículo, y es la única vía de acceso al pueblo.

Foto: @CHATO7708

Luego de haber cruzado el túnel, comenzará un viaje en el tiempo. Visitar Real de Catorce es como retroceder el reloj, al menos unos 100 años atrás hasta la época de la minería en México, en todas partes la belleza de este lugar atrapa de inmediato. Los locales lo llaman ‘Pueblo Fantasma’ pues varias de sus construcciones están abandonadas pero es justamente ese detalle el que ha hecho a Real de Catorce tan especial y fotografiable.

FOTO: PIXABAY / EDGAR GARAY
FOTO: @SOBREAMERICALATINA

La sugerencia es recorrer a pie varias de sus calles para descubrir la Plaza Hidalgo, el Edificio Municipal, la Casa Moneda y el Museo de Real de Catorce, así como tiendas locales con artesanías y restaurante con gran oferta gastronómica, o bares al aire libre para la hora de la comida.

FOTO: UNSPLASH /JACKIE MARTINEZ

Otra de las aventuras que tienes que vivir en Real de Catorce es el recorrido hacia el desierto a bordo de un Willys (vehículos todoterreno), que se han convertido en el transporte principal de los turistas, para descubrir pequeñas localidades y parajes semidesérticos llenos de historia, leyenda y tradición.

FOTO: @REALDECATORCESANLUISPOTOSI

Si se prefiere, los recorridos hacia los alrededores del pueblo también son posibles montando a caballo y llevan hacia las Minas de Concepción y del Compromiso. Ahí, el tiempo también parece detenerse para darte una idea de la vida en Real de Catorce en medio de la prosperidad minera.

FOTO: @BRUNOPETERP

Otro parada que debes hacer en tu recorrido por Real de Catorce es el mirador con las manos de San Francisco de Asís, santo al que la mayoría del pueblo venera por sus milagros e historias. Las gigantescas manos son una plataforma colocada a la orilla de un cerro, ofreciendo una de las mejores vistas panorámicas y el mejor spot para fotos.

FOTO: @LESLIE.DLE

La mejor temporada para visitar Real de Catorce es de febrero a diciembre con una temperatura máxima promedio de 28 ° C. Existen distintas opciones de hospedaje para todos los presupuestos.

Agradecimientos: especialmente a Alejandra Perez y food & pleasure por su aporte en esta nota.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: