ARGENTINA ATRAE A LAS GRANDES COMPAÑÍAS MINERAS

Share:

Argentina se ha consolidado como un imán para la inversión minera global gracias a su abundancia de recursos naturales, políticas favorables  que se están generando y un entorno geológico propicio. Estas condiciones han atraído a gigantes mineros que desarrollan proyectos clave en el país, impulsando su economía y posicionándolo en el mercado internacional.

Por Sergio Álvarez.

Simulación por IA de las grandes empresas mineras que operan en Argentina

Tras el anuncio del RIGI y las políticas de acercamiento del presidente Milei a los inversores, Argentina está en el radar de las grandes compañías mineras a nivel internacional, algo que no se producía hacía años, debido a la incertidumbre económica y política del pais.

Actualmente en nuestro pais operan varias de estas empresas las cuales han anunciado fuertes inversiones para este año y desarrollos de nuevos proyectos, entre ellas aparece:

BHP y Lundin Mining: Proyecto Filo del Sol y Josemaría

Las multinacionales BHP y Lundin Mining han unido fuerzas para crear Vicuña Corp., una empresa conjunta que gestiona los proyectos Filo del Sol y Josemaría, ambos ubicados en la provincia de San Juan. Estos proyectos se centran en la extracción de cobre, con inversiones que superan los 3.000 millones de dólares, consolidando a la región como un núcleo cuprífero de relevancia mundial.

Barrick Gold: Mina Veladero

La canadiense Barrick Gold opera la mina Veladero en San Juan, dedicada a la extracción de oro. Este yacimiento es uno de los más importantes del país y ha sido fundamental en el desarrollo económico de la provincia, generando empleo y aportando al crecimiento de la industria minera argentina.

AngloGold Ashanti: Proyecto Cerro Vanguardia

La sudafricana AngloGold Ashanti participa en el proyecto Cerro Vanguardia, situado en la provincia de Santa Cruz. Este emprendimiento se centra en la extracción de oro y plata, contribuyendo significativamente a la producción de metales preciosos en Argentina y fortaleciendo la presencia de la compañía en la región.

Explotación de Litio simulada por IA en Argentina

Rio Tinto: Proyectos Salar de Olaroz, Fénix y Rincón

La angloaustraliana Rio Tinto se ha convertido en la principal productora de litio en Argentina tras la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares en octubre de 2024. Esta compra le otorgó el control de proyectos clave como Salar de Olaroz en Jujuy, Fénix en Catamarca y Rincón en Salta. Además, Rio Tinto ha anunciado una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar la producción de carbonato de litio en el proyecto Rincón, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 60.000 toneladas anuales para 2028.

La combinación de recursos naturales abundantes, políticas de incentivo a la inversión y una infraestructura en desarrollo convierte a Argentina en un destino atractivo para las principales empresas mineras del mundo, fortaleciendo su economía y su posición en el mercado internacional.

Los desafios a los que se enfrenta el pais para no desaprovechar esta ola de expectativas son muchos, sobre todo a nivel de infraestructuras y mano de obra especializada, pero esta en la mente de todos el no dejar pasar esta oportunidad que haga de Argentina un pais capaz de reinventarse y convertirse en la locomotora de LATAM, con tecnología de vanguardia y siendo atractiva para los inversores.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: