LA MINERA BHP ESPERA SENTENCIA: MÁS DE 600.000 AFECTADOS BUSCAN JUSTICIA

Share:

 

Desoladora imagen del desastre que destruyó aldeas enteras y causó la muerte de 19 personas, incluidos niños

Por William Cortez

El 5 de noviembre de 2015, la represa de Fundão colapsó, vertiendo aproximadamente 40 millones de metros cúbicos de desechos mineros en el río Doce. El desastre destruyó aldeas enteras y causó la muerte de 19 personas, incluidos niños. Además, contaminó 660 kilómetros del río, afectando gravemente la biodiversidad y los medios de vida de miles de personas, incluidas comunidades indígenas que consideraban el río sagrado. Según un estudio de la Universidad del Ulster, al menos 14 toneladas de peces murieron debido a la contaminación.

El caso ha sido catalogado como uno de los peores crímenes ambientales en la historia de Brasil. La magnitud del desastre y su impacto en la población han convertido este juicio en un símbolo de la lucha por la justicia ambiental y la rendición de cuentas de las grandes corporaciones.

Alegatos finales y posturas enfrentadas

Durante la última fase del juicio, el abogado de los demandantes, Alain Choo Choy, argumentó que BHP tenía un control significativo sobre Samarco y permitió la expansión de la represa sin implementar medidas de seguridad adecuadas. Por su parte, la defensa de BHP afirmó que la empresa no operaba directamente la represa y que la demanda en el Reino Unido era innecesaria, ya que el caso estaba siendo tratado en Brasil. También sostuvieron que el plazo para presentar reclamaciones había expirado antes de que se interpusiera la demanda colectiva en Londres.

El juicio comenzó en octubre de 2024, poco antes de que el gobierno de Brasil llegara a un acuerdo con las empresas responsables de la tragedia. Como parte de este acuerdo, Samarco y sus propietarios, BHP y la brasileña Vale, aceptaron pagar 132.000 millones de reales (23.000 millones de dólares) en un período de 20 años para compensar los daños ambientales y humanos. Sin embargo, los demandantes en Londres consideran que esta compensación no es suficiente y que muchas de las víctimas siguen sin recibir la reparación adecuada.

Pamela Rayane Fernandes posa sosteniendo una lápida de su hija Emanuele, de 5 años, que murió en Bento Rodríguez tras el derrumbe de la presa de Fundão en Cachoeira do Brumado, en el estado de Minas Gerais, en Brasil, el 9 de octubre de 2024 © Douglas Magno / AFP

El clamor de las víctimas

Entre los afectados, Pamela Fernandes, quien perdió a su hija de cinco años en la tragedia, ha estado viajando a Londres para seguir el juicio y expresó alivio al ver que el proceso ha llegado a su fase final. “Lo único que queremos es justicia”, declaró.

José Eduardo Cardozo, exministro de Justicia de Brasil y abogado del caso, afirmó que las pruebas contra BHP son contundentes y que esperan un fallo favorable. “El impacto de esta tragedia sigue presente en la vida de miles de personas, y no podemos permitir que quede impune”, enfatizó.

Un fallo esperado con gran expectación

El juicio en Londres representa una oportunidad clave para que los afectados obtengan justicia y una compensación adecuada por las pérdidas sufridas. Mientras la jueza O’Farrell delibera su fallo, la comunidad internacional sigue de cerca este caso, que podría sentar un precedente en la responsabilidad de las grandes corporaciones frente a desastres ambientales.

La lucha de las víctimas del desastre de Samarco continúa, y su resiliencia se mantiene como un recordatorio de que la justicia ambiental es una batalla que no puede ser ignorada y que nos afecta a todos.

 

 

 

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: