Ropa femenina para minería: Calidad, seguridad y comodidad

Share:

ACERO Y ROCA entrevistó a Sergio Vallejos Mini, gerente de Zonda Safety Gears, para conocer su opinión sobre la importancia de generar indumentaria femenina para las mujeres que trabajan en la minería. Calidad y seguridad en una misma marca.

Por Luciana Vignoli 

La industria minera en Argentina es una actividad históricamente masculinizada. Aunque la presencia femenina en el empleo minero viene en aumento, continúa presente una problemática significativa: La falta de opciones adecuadas de indumentaria para las mujeres que trabajan en el sector minero. 

ACERO Y ROCA entrevistó a Sergio Vallejos Mini, gerente de Zonda Safety Gears, firma que produce ropa de trabajo para empresas mineras, para conocer su opinión como empresario textil sobre la importancia de producir una línea de ropa femenina para las mujeres de la minería. 

En muchas oportunidades, las mujeres mineras se han visto forzadas a adaptarse a un entorno laboral desafiante utilizando uniformes y calzados masculinos, afectando de esta manera su seguridad. Esta situación no sólo representa una falta de comodidad y seguridad, sino también un desafío adicional en un sector donde la igualdad de género está en constante evolución.   

Estaban todas las chicas disfrazadas, vos le ponías las camperas y le quedaban las mangas largas, anchas, se ponían las capuchas, los hombres tenemos la cabeza más grande, las chicas se ponían la capucha y parecían cualquier cosa y ¡el tiro de los pantalones! tenemos tiros distintos así que andaban las chicas con unos tiros largos… no, no una cosa horrible” recuerda Vallejos sobre la situación que vivían las mujeres con la ropa que recibían para trabajar en la minería.  

 

La incorporación de la indumentaria femenina surgió a partir de “una queja de Minera Santa Cruz, Fui yo, esto fue como hace 10 años atrás, con mi bolsito a vender y me agarraron todas las mujeres en la oficina. “¿Por qué no nos haces para nosotras? me preguntaron. Treinta días después les mandé todos los diseños hechos para ellas” comenta Vallejos y agrega “así empezamos a vender el pantalón para mujer, el pantalón de jean para la mujer, la campera para la mujer, a la que le dimos un toquecito, porque la entallamos un poquito, y gustó mucho y ahí avanzamos con toda la ropa para la mujer”. 

Modelo posando con la línea femenina de trabajo para la minería.

Sergio Vallejos advierte que “somos la única marca que tiene una línea de trabajo, te estoy hablando de una campera Tilcara que tiene su línea de mujer, una campera Azor que tiene su línea de mujer”. De esta manera, queda en evidencia el compromiso que asumió Vallejos para garantizar a las mujeres mineras opciones de indumentaria diseñadas específicamente para satisfacer sus necesidades. 

La importancia de ofrecer una gran variedad de modelos, diferentes talles y precios accesibles en ropa de buena calidad para las mujeres mineras, hace que contribuya al empoderamiento femenino en el ámbito laboral, rompiendo las barreras tradicionales y facilitando la inserción de mujeres en roles cruciales en el ámbito minero. 

«Hay un trabajo de diseño muy importante detrás de todo esto” señala Vallejo y explica que “la ropa para trabajar en la minería tiene que ser cómoda, tiene que ser funcional, tiene que tener sus características, sus cualidades de seguridad”. 

La minería es una profesión en la que los trabajadores se enfrentan a entornos laborales en constante transformación, esto hace que, si no están lo suficientemente formados y protegidos con la ropa correspondiente, puedan sufrir accidentes fatales. 

Los posibles peligros del entorno de trabajo en una mina hacen que sea esencial elegir el equipo de protección personal y la indumentaria de seguridad minera adecuados, que incluya ropa de trabajo de alta visibilidad de pies a cabeza, cascos de seguridad, forros para cascos de seguridad y más. La ropa adecuada ayuda a crear condiciones de trabajo seguras y a evitar los peligros comunes de la minería que pueden provocar problemas tan leves como molestias o lesiones graves y fatalidades.   

“Nosotros tenemos un estándar de seguridad que respetar, que hemos ido desarrollando en el tiempo, a rendimiento de nuestros clientes y ese estándar de seguridad es porque hacemos ropa de seguridad, ropa que te protege de una explosión, ropa con alta visibilidad para que no corras riesgo de que te atropelle un camión en una mina, ropa para que te abrigue a menos 30 grados bajo cero y vos decís ¿Pero trabajan a menos de 30 grados bajo cero?… No, pero puede haber un accidente y quedas en un lugar aislado con menos 30 grados bajo cero y tu campera te tiene que ayudar a sobrevivir hasta que los equipos de rescate lleguen y te encuentren con vida” explica Sergio y agrega que “es un gran desafío para nosotros mantener esos estándares de calidad y ahí es donde entra la calidad de costura, que tipo de hilos utilizamos, que tipo de telas utilizamos, etc”.  

Calidad, seguridad y precio son tres variables que el empresario sanjuanino tiene presente al momento de realizar su producción textil. “Si bajo el precio sacrifico calidad, y si sacrifico calidad arriesgo la seguridad de las personas. En esta indumentaria, que es para proteger a las personas que trabajan en alta montaña, no se puede descuidar esas variables y nosotros lo tenemos equilibrado para ofrecer el mejor producto” comenta Vallejos. 

Producción de calidad que le permite a Sergio Vallejos extenderse a lo largo y ancho del país para garantizar la seguridad de las personas que trabajan en la minería.   

Hoy la marca nuestra ocupa un lugar preponderante, estamos primeros en producción de minería a nivel nacional” finaliza el empresario sanjuanino Sergio Vallejos Mini.  

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: