Chile y Argentina lideran inversiones en 2025, México y Colombia enfrentan desafíos
En 2025, la industria minera latinoamericana muestra un panorama de contrastes, por un lado Chile y Argentina se perfilan como líderes en atracción de inversiones, mientras que México y Colombia enfrentan obstáculos que limitan su crecimiento.
Grandes inversiones se están produciendo en la minería Argentina y Chilena
Oro, litio y cobre lideran el ranking
Chile: Potencia en cobre.
Chile mantiene su posición de liderazgo en la minería del cobre, con una cartera de proyectos que supera los US$84.000 millones, representando el 53% de las inversiones mineras en América Latina. Este dinamismo ha llevado a que la inversión minera represente un 6,5% del PIB en 2023, una de las cifras más altas en una década.
Argentina: Auge del cobre y litio por provincias.
Argentina está emergiendo como un actor clave en la producción de cobre y litio, con varios proyectos en desarrollo que podrían posicionar al país entre los principales productores mundiales en la próxima década.
San Juan: Epicentro del cobre argentino
La provincia de San Juan lidera en cantidad de proyectos mineros, concentrando mas del 35% del total nacional, con quince proyectos de cobre y trece de oro. Entre los más destacados se encuentra el proyecto Josemaría, actualmente en construcción con una inversión de US$4.100 millones y una producción anual estimada de 131.000 toneladas de cobre. Otros proyectos significativos en San Juan incluyen: El Pachón, Los Azules, El Altar y Filo del Sol que una vez operativos, podrían contribuir significativamente a la producción nacional de cobre.
Catamarca: Proyecto MARA en marcha.
En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica-Alumbrera (MARA) avanza en su etapa de prefactibilidad, con una inversión prevista de US$3.100 millones y una producción anual estimada de 155.000 toneladas de cobre. Este desarrollo es clave para revitalizar la minería en la provincia y posicionar a Argentina en el mercado internacional del cobre.
Salta: Potencial en cobre y litio.
Salta se destaca por sus proyectos de litio, con 17 en distintas etapas, y también por el proyecto de cobre Taca Taca, que con una inversión prevista de US$3.580 millones podría alcanzar una producción anual de 244.000 toneladas de cobre. Este proyecto es fundamental para diversificar la matriz productiva de la provincia y aumentar la participación de Argentina en el mercado global del cobre.
Mendoza: Exploración en desarrollo.
En Mendoza, el proyecto San Jorge, con una inversión estimada de US$370 millones y una producción anual proyectada de 40.000 toneladas de cobre, representa una oportunidad para la provincia de ingresar al mercado cuprífero. Recientemente, se ha informado que Mendoza podría ser la primera provincia en volver a producir cobre, gracias a la adaptación del informe para la producción del yacimiento de Uspallata.
Proyección nacional
Se estima que, en conjunto, estos proyectos permitirán a Argentina alcanzar una producción anual de 810.000 toneladas de cobre en la próxima década, lo que posicionaría al país entre los diez principales productores mundiales de este mineral. Además, con la puesta en marcha de los ocho megaproyectos en cinco provincias, Argentina podría alcanzar una producción anual de 1,2 millones de toneladas métricas de cobre en los próximos tres años, ubicándose en el quinto lugar a nivel mundial en el ranking de países productores de cobre.
La incertidumbre por las tensiones políticas con EEUU tiene preocupado al sector minero mexicano y colombiano.
México y Colombia: Desafíos en el horizonte
En contraste, México y Colombia enfrentan desafíos que podrían limitar la atracción de inversiones mineras. Factores como cambios en las políticas gubernamentales, incertidumbre regulatoria y conflictos sociales han generado cautela entre los inversionistas, afectando negativamente el flujo de capitales hacia estos países.
La situación de tensión con el gobierno de los EEUU está generando mucha incertidumbre en la minería mexicana y colombiana, que de no solventarse deberán buscar nuevos mercados e inversores para su desarrollo.