Eduardo Elsztain; PROTAGONISTA EN EL Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA)

Share:

Arrancó en Buenos Aires, la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). Este evento  reúne a líderes empresariales, inversionistas y funcionarios gubernamentales para debatir sobre las oportunidades estratégicas de América Latina en el contexto global. En el día de ayer destacó la intervención de Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, y a su vez,  inversor y accionista de varias compañías mineras, el cual instó a potenciar las inversiones  en Argentina.

Buenos Aires. Sergio Álvarez

Eduardo Elsztain en su intervención en el foro de IEFA.

Durante su participación en el IEFA Latam Forum 2025, celebrado en Buenos Aires, el presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, destacó el vasto potencial del sector minero argentino y subrayó la necesidad imperiosa de incrementar las inversiones para aprovecharlo plenamente.

Elsztain en su intervención ante un auditorio repleto de asistentes, comparó la inversión minera de Argentina con la de otros países líderes en el sector: “Chile invierte casi el 10% de su PBI en el sector minero, al igual que Canadá, y en Argentina no llegamos al 1%”. Esta brecha significativa resalta la urgencia de fomentar políticas que atraigan capitales tanto nacionales como extranjeros hacia la minería argentina».

El empresario enfatizó sobre la importancia de la inversión extranjera directa (IED) como motor para el desarrollo del sector, puntualizando que “siempre es bueno que exista un socio local”, sugiriendo que la colaboración entre inversores extranjeros y nacionales puede potenciar el crecimiento y la eficiencia en los proyectos mineros. Además, señaló que «la estabilidad macroeconómica actual crea un ambiente propicio para las inversiones, ya que hoy en día no es rentable como activo comprar un departamento en el exterior sino buscar oportunidades genuinas dentro del país».

Elsztain también destacó la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo del sector. La participación activa del gobierno en la creación de condiciones favorables para la inversión, junto con el compromiso del sector privado en la ejecución de proyectos responsables y sostenibles, puede catalizar el crecimiento de la minería en Argentina. Además, la integración de comunidades locales y el respeto por el medio ambiente son componentes esenciales para garantizar la viabilidad y aceptación social de los proyectos mineros.

Sus inversiones mineras en el país.

Eduardo Elsztain busca impulsar nuevas inversiones en Argentina - Revista Mercado

En cuanto a sus propias iniciativas, Elsztain ha demostrado un compromiso tangible con el sector minero argentino. Recientemente, adquirió una participación del 12,69% en la minera canadiense Argenta Silver Corp., propietaria del proyecto de plata El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Esta inversión, cercana a los US$3,5 millones, le otorga representación en el directorio de la empresa, evidenciando su interés estratégico en la minería de metales preciosos.

Asimismo, Elsztain amplió su presencia en el sector aurífero al convertirse en el mayor accionista de la australiana Challenger Gold. Esta compañía desarrolla el proyecto Hualilán en San Juan, una iniciativa que abarca aproximadamente 600 kilómetros cuadrados y cuenta con recursos estimados en 2,8 millones de onzas de oro equivalentes. La inversión de US$6,6 millones refleja la confianza del empresario en el potencial aurífero de la región y su compromiso con el desarrollo de proyectos de gran envergadura en Argentina.

Durante el evento, otros destacados empresarios también abordaron la situación económica de Argentina y las perspectivas de inversión. La estabilidad económica y la previsibilidad fueron temas recurrentes en las discusiones, resaltando la importancia de políticas coherentes que atraigan capitales y promuevan el desarrollo sostenible del país.

Por la parte gubernamental ,el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue el funcionario que reemplazó al ministro Luis Caputo, hasta ayer en la agenda del evento. En su discurso inaugural,  destacó los logros alcanzados por el Gobierno en materia económica desde su asunción, e hizo hincapié en que el principal objetivo del programa económico fue estabilizar la economía mediante la eliminación del déficit fiscal, una acción que calificó como fundamental para lograr el crecimiento sostenido del país.

Pablo Quirno

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno en su discurso inaugural

En este contexto, dejó claro que la minería se presenta como un sector estratégico para Argentina. La riqueza geológica del país ofrece oportunidades significativas para el desarrollo de proyectos mineros que pueden generar empleo, impulsar economías regionales y aumentar las exportaciones. Sin embargo, para capitalizar este potencial, es esencial crear un entorno de inversión atractivo que incluya estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y políticas fiscales competitivas.

En estos días se van a seguir debatiendo y analizando en este Foro internacional temas de actualidad como los aranceles impuestos por EEUU , la situación geopolítica a nivel internacional, así como las oportunidades de LATAM y en especial Argentina ante los grandes desafíos mundiales que nos esperan.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: