SE REACTIVA MINA DE TALCO EN MENDOZA
Las Direcciones de Minería y Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente convocan a la ciudadanía a participar en la audiencia pública sobre el Informe de Impacto Ambiental para la reactivación de la mina Don Ernesto, en Uspallata. Este encuentro se realizará el 22 de abril a las 9, bajo un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual.
Por C.C

Se busca reactivar la mina Don Ernesto que cerró hace más de 30 años en Uspallata, Mendoza
«Energía y Ambiente» convoca a todos los interesados a la audiencia pública para la reactivación del yacimiento. Se hará el 22 de abril en dos modalidades:
La modalidad presencial tendrá lugar en las inmediaciones de la mina, ubicada en Uspallata, Las Heras, Mendoza (coordenadas: 32°35’46.98″S – 69°12’6.66″W). Aquellos que opten por la participación en línea podrán acceder a través de una plataforma web, cuyo enlace será proporcionado tras la inscripción previa.
Los interesados podrán registrarse hasta el 20 de abril de 2025 a las 23:59 en los sitios oficiales del Gobierno de Mendoza: http://www.dpa.mendoza.gov.ar y http://www.mendoza.gov.ar/mineria.
También será posible inscribirse de manera presencial el mismo día del evento, hasta una hora antes del inicio, sujeto a la capacidad del recinto.
Un proyecto con fuerte inversión y respaldo técnico
Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza.
La iniciativa para la reactivación de la mina Don Ernesto responde a la solicitud de un pequeño productor mendocino que busca posicionar el talco de Uspallata en el panorama productivo nacional. Según Jerónimo Shantal, director de Minería, el proyecto ha cumplido con todas las exigencias técnicas y sectoriales establecidas por organismos de control y la comunidad académica.
La inversión prevista asciende a 40 millones de pesos, de los cuales la mitad se destinará a la apertura de caminos esenciales para la operatividad del yacimiento.
Participación ciudadana y acceso a la información
Desde el área de Protección Ambiental, Leonardo Fernández enfatizó la importancia de la participación de la comunidad en este tipo de proyectos, asegurando que “es esencial respetar los derechos y necesidades de las comunidades locales”. Asimismo, destacó que la Autoridad Ambiental Minera debe garantizar el acceso a la información y la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Para quienes deseen profundizar en los detalles del proyecto, el expediente y los informes técnicos están disponibles en línea, así como en las oficinas de las Direcciones de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza) y de Protección Ambiental (Peltier 351, 4° piso, ala oeste de la Casa de Gobierno, Ciudad de Mendoza).
“Es esencial respetar los derechos y necesidades de las comunidades locales”, destacó Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental.
Los participantes podrán enviar aportes, pruebas documentales y comentarios al correo electrónico: [email protected]. También se aceptará la entrega de documentación física durante la audiencia pública. Además, se habilitará un período adicional de tres días tras el evento para el envío de observaciones por escrito.
Con esta convocatoria, el Gobierno de Mendoza busca reforzar el diálogo entre el sector minero, la sociedad civil y las autoridades, promoviendo una actividad extractiva responsable y sostenible.