CAPRIMSA y SONAMI: Alianza Estratégica para el Impulso de la Minería Regional
Los empresarios mineros argentinos y en especial los sanjuaninos no están esperando que las oportunidades lleguen, están generando estrategias para avanzar en sus proyectos de colaboración con otros países. Un ejemplo de esto son los acuerdos entre la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan y la Sociedad Nacional de Minería de Chile para fortalecer el sector minero0.
El presidente de CAPRIMSA, Fernando M. Godoy Carrizo, junto con la comisión directiva y representantes de empresas asociadas, con miembros de SONAMI
En una importante iniciativa de colaboración internacional, la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) ha generado acuerdos significativos con la Sociedad Nacional de Minería de Chile (SONAMI).
Esta alianza busca promover el desarrollo sostenible y la integración del sector minero en la región.
Encuentro entre CAPRIMSA y SONAMI
El presidente de CAPRIMSA, Fernando M. Godoy Carrizo, junto con la comisión directiva y representantes de empresas asociadas, se reunieron con miembros de SONAMI.
Este encuentro permitió el intercambio de experiencias y la consolidación de estrategias conjuntas para el fortalecimiento de la minería en ambos países.
Sobre SONAMI
La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) es una institución líder en la promoción de la pequeña, mediana y gran minería en Chile. Con una trayectoria destacada, agrupa a 76 compañías de mediana y gran minería, empresas proveedoras y 38 asociaciones mineras regionales, representando a más de dos mil pequeños empresarios mineros.
Su modelo de trabajo es reconocido por fomentar el crecimiento sostenible y la integración del sector.
Agradecimiento y compromiso Especial
CAPRIMSA expresa su agradecimiento al ingeniero Eleodoro Urquieta por facilitar esta valiosa oportunidad de aprendizaje y colaboración, que sin duda enriquecerá las prácticas mineras en San Juan, reafirmando su compromiso de promover la minería en San Juan y fortalecer el desarrollo de sus empresas miembro, adoptando modelos exitosos y adaptándolos a las particularidades locales.