El gobierno de San Juan y las universidades formalizan acuerdo para las tecnicaturas en departamentos mineros
En un acto significativo en la sala principal del Ministerio de Minería de San Juan, se firmó una nueva acta complementaria en el marco del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación de la provincia de San Juan con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) para ofrecer tecnicaturas en modalidad híbrida en diversos departamentos de la provincia. ACERO Y ROCA habló con los protagonistas.
Por Alba Paz
La firma se llevó a cabo de manera presencial con las principales autoridades involucradas, y en simultáneo de forma virtual con los departamentos comprometidos en el acuerdo: Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento.
Esta iniciativa, impulsada por los Ministerios de Minería y Educación, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCCuyo, se enmarca dentro del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M), una herramienta que financia la formación de recursos humanos en las comunidades mineras para un desarrollo sustentable y un impacto positivo en la región.
El proyecto busca capacitar a jóvenes y adultos en áreas estratégicas para la minería, con tecnicaturas que responden a las necesidades actuales del sector productivo. Las carreras disponibles son:
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ):
- Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas (2 años)
- Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales (2 años)
Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo):
- Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (3 años)
- Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (2 años y medio)
Además, durante la misma jornada, se entregaron los certificados correspondientes a las diplomaturas universitarias ya finalizadas, que representaron el primer paso de este modelo educativo híbrido. Las diplomaturas fueron: Control y Automatización Industrial, Riego Presurizado en Espacios Verdes, Tecnología de la Información y Gestión del Turismo Rural Sostenible.
Dictado de clases
Las clases se dictan en aulas híbridas instaladas por el Gobierno de San Juan en:
- Escuelas de Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil.
- CIC Municipal de Sarmiento.
Cronograma de clases
- 14 a 17 h: Tecnicaturas de Ingeniería (UNSJ).
- 17 a 20:30 h: Tecnicaturas de UCC.
Principales voces protagonistas
Ministro de Minería-Dr. Juan Pablo Perea: «Hoy, al margen de que tenemos dos leyes que nos permiten bucear y trabajar en este tipo de actividades, ver las aulas de los distintos departamentos llenas de jóvenes dispuestos a aprender y a formarse, que en definitiva son el presente y el futuro, es muy alentador. Todos sabemos que la minería es una actividad noble y comprometida, que tanto la geografía de la provincia como nuestro activo geológico nos exige no solo hacerla, sino querer hacerlo. Pero queremos hacerlo de una manera responsable y profesional, y estos son puntos de partida para lograrlo: con jóvenes formados, con jóvenes que tengan estas iniciativas y que nos acompañen, por supuesto. Desde mi parte, como ministro de Minería, soy una persona totalmente comprometida con la educación. Para mí, la minería es la actividad que va a dejar ciudadanos formados y educados».
Ministra de Educación- Lic. Silvia Fuentes: «Son momentos para valorar que la universidad llegue hasta estos departamentos y logre que cada uno de ellos cuente con mano de obra especializada, para que las industrias ubicadas en esos lugares puedan contar con personas de la región. Así que para nosotros es un gusto; siempre me van a encontrar del lado de seguir apostando por la educación, el crecimiento y el profesionalismo. Ayer lo hicimos con nuestros chicos del secundario, con cada una de las instituciones y empresas que quieren recibir a nuestros futuros profesionales para seguir trabajando en ese punto. Creo que es el pedido del gobernador que sigamos trabajando juntos en esto: San Juan ha despertado, San Juan ha comenzado un camino de crecimiento que no podemos dejar atrás. Y, por supuesto, todo esto de la mano de las universidades, el soporte que esta tiene en nuestra provincia, y el prestigio que ha logrado, sumado a la colaboración de la minería».
Rector de la Universidad Nacional de San Juan-Tadeo Berenguer: «Es totalmente prometedor, porque en esta articulación de acciones entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan, hemos logrado afianzar una política que venimos impulsando desde el inicio de nuestra gestión: la de territorializar la educación universitaria y llevarla a todos los rincones de la provincia. Esto permite que cualquier persona, asistida por la tecnología, pueda capacitarse y acceder al mundo laboral, obteniendo un beneficio tanto profesional como humano».
Vicedecana de la Facultad de Ingeniería- Andrea Díaz: «La entrega de certificados de las diplomaturas es un sueño concretado. Hablar de ello es hablar de la democratización del conocimiento, de poder llevarlo a cinco departamentos diferentes. Hemos apostado a más, con la firma del acta para las dos tecnicaturas: Operaciones de Minas y Procesamiento de Minerales, que también era un sueño que hoy se ha materializado. Este es un paso para cumplir con una gran demanda del territorio y para concretar los sueños de muchos estudiantes que desean capacitarse y perfeccionarse. Es un compromiso que nuestra universidad tiene, y es un compromiso que estamos cumpliendo».
Diputado del departamento de Sarmiento- Ing. Andrés Castro: «La distancia siempre representa una barrera importante a superar, y creo que el lanzamiento de estas aulas híbridas significa mucho para los estudiantes del departamento de Sarmiento. El uso de la tecnología, sin duda, acerca la educación, ya que no tiene fronteras; esto lo demuestra claramente a través de estas herramientas. En Sarmiento, contamos con dos aulas en los Centros Integradores Comunitarios de Los Berros y Media Agua, realmente bien equipadas, con sistemas de cámaras, altavoces y parlantes, además de contar con tutores. Actualmente, tenemos cerca de 30 estudiantes que comenzaron el curso de ingreso ofrecido por la Facultad de Ingeniería y ya están cursando. Adicionalmente, se suman estas dos tecnicaturas de la UNSJ y otras dos de la UCCuyo. Como ex estudiante y como sarmientino, estoy muy agradecido por estas posibilidades».
Decano Facultad de Ingeniería-Mario Fernández: «Creo que esta forma de trabajo es un punto de partida en lo que la Universidad está llevando al territorio, y la participación de nuestra Facultad de Ingeniería en estas actividades es fundamental. Queremos seguir potenciando este proceso y estamos trabajando en proyectos con otras diplomaturas y carreras. Además, abrimos la puerta para que todas las unidades académicas de nuestra Facultad generen acciones que permitan capacitar a estudiantes de los distintos departamentos».