CHINA REACCIONA A LAS POLÍTICAS DE TRUMP
En un movimiento estratégico que podría redefinir el mercado global de metales industriales, China ha decidido aumentar sus reservas de litio, cobalto, cobre y níquel. Esta iniciativa, liderada por la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas, busca satisfacer la creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética y fortalecer su posición frente a las tensiones comerciales internacionales.
Por Mark Collins
China ha comenzado su estrategia de expansión minera buscando no depender de los EE.UU
China ha anunciado planes para aumentar sus reservas estratégicas de cobalto, cobre, níquel y litio. La decisión, gestionada por la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas, responde a la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética y las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y otros socios internacionales
El gigante asiático, ha consolidado su papel como uno de los mayores consumidores de materias primas a nivel mundial. Para garantizar la estabilidad del suministro y mitigar la volatilidad del mercado, el país ha adoptado una estrategia de almacenamiento de bienes estratégicos. Esta política no sólo busca asegurar estos metales para su industria, sino que también le permite intervenir en los precios si es necesario y contrarrestar los movimientos políticos y económicos que están sucediéndose.
«China está reforzando su capacidad de respuesta ante posibles disrupciones en la cadena de suministro», explicó un analista de mercados de materias primas. «No sólo busca asegurar estos metales para su industria, sino que también puede intervenir en los precios si es necesario».
Hay que recordar que en 2022, China ya comenzó su escalada de activos, y aumentó significativamente sus reservas de litio, posicionándose como el segundo país con mayores reservas de este mineral a nivel mundial, solo por detrás de Bolivia. Según el Servicio Geológico de China, las reservas de litio del país han crecido del 6% al 16,5% del total mundial, elevando al país del sexto al segundo lugar en la clasificación global.
El litio en el mundo, es prioridad para la administración China
Más información
El organismo estatal de reservas de China, anteriormente conocido como la Oficina Estatal de Reservas, ha realizado también compras estratégicas en el pasado, gestionando inventarios de petróleo, cobre e incluso productos agrícolas como carne de cerdo. En los últimos años, ha incrementado sus reservas de cobalto y ha implementado un sistema de rotación para actualizar sus inventarios de cobre.
También comenzó un ambicioso plan de prospecciones y búsqueda de minerales en su territorio y otros países que no estaban bajo la influencia estadounidense, poniendo sus ojos en América Latina y África.
Impacto en los mercados internacionales
El anuncio de China ha generado reacciones inmediatas en los mercados internacionales. El cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 10.000 dólares por tonelada, alcanzando su nivel más alto desde octubre, mientras que los precios en Comex de Nueva York se acercaron a un máximo histórico. Sin embargo, la incertidumbre sobre posibles restricciones a las importaciones en Estados Unidos ha provocado fluctuaciones en los precios, con caídas del 0,9% en la LME y del 1,3% en Comex.
«La combinación de la compra masiva de China y la incertidumbre regulatoria en EE.UU ha creado un mercado altamente volátil», señaló una fuente consultada de compra e inversiones de metales en Londres.
Ante los movimientos del gigante asiático los mercados han comenzado a reaccionar
En este sentido cabe destacar otro mineral importante como es el cobalto, esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, el cual también ha experimentado un alza en su valor. La reciente moratoria a las exportaciones impuesta por la República Democrática del Congo, el mayor productor mundial, ha contribuido a esta tendencia alcista.
China lleva años diversificando sus fuentes de materias primas para minimizar su dependencia de proveedores específicos, pero la actual dislocación del comercio mundial, agravada por las políticas arancelarias de la administración Trump, ha generado un nuevo nivel de incertidumbre.
Perspectivas futuras
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma destaca la necesidad de acelerar el almacenamiento de bienes estratégicos.
Según fuentes cercanas al proceso, la agencia estatal china ha comenzado a consultar precios y buscar ofertas para estos metales, en una estrategia que refuerza su control sobre las cadenas de suministro globales. La medida ya había sido adelantada por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) en su informe anual al parlamento chino, en el que destacaba la necesidad de acelerar el almacenamiento de bienes estratégicos.
Rivalidad
El aumento de las reservas chinas de cobalto y cobre es sólo una parte de un panorama más amplio de competencia global por los minerales estratégicos. A medida que la transición energética acelera la demanda de metales clave para baterías, energías renovables y tecnologías avanzadas, la rivalidad entre China y Estados Unidos se está trasladando al control de estos recursos críticos.
En resumen
Los próximos meses serán determinantes para evaluar el impacto real de esta estrategia en el comercio internacional de metales, así como la posible respuesta de otros actores del mercado, incluyendo gobiernos y grandes corporaciones mineras.