Europa obliga a España a explotar sus minerales críticos
La Unión Europea impulsa la explotación de yacimientos de minerales estratégicos en España para reducir la dependencia exterior. El presidente español se ve obligado con esta medida europea a acatar órdenes y poner al servicio de la UE lo solicitado, cambiando radicalmente su política de preservación de recursos naturales. ¿Qué significa esto para el país y su economía?
Por Ángel Serrano, corresponsal en España
La Comisión Europea (CE) está ultimando una legislación para el conjunto de los 27 que busca explotar los yacimientos mineros que hoy, por diversas causas: entre ellas económicas, medioambientales y oposición de los vecinos, están sin aprovechar.
La Comisión Europea ha dado un paso clave en su estrategia de autonomía estratégica con la identificación de yacimientos de minerales críticos en España. Estos recursos, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, deben ser explotados para fortalecer la competitividad del bloque comunitario.
Según Bruselas, Europa necesita garantizar el suministro de 17 materias primas estratégicas como litio, níquel, cobalto y wolframio, y España, con su diversa riqueza mineral, juega un papel fundamental en esta estrategia.
Lista de minerales críticos: ¿Cuáles serán explotados en España?
El próximo martes, la UE presentará su lista definitiva de yacimientos estratégicos en territorio español. Se espera que incluya:
• Litio y rubidio en Salamanca (Proyecto Conchas).
• Wolframio en Galicia (minas de Varilongo y San Finx).
• Níquel, cobalto y tierras raras en diferentes regiones de la península.
Estos minerales son esenciales para la fabricación de baterías, la industria aeroespacial y el desarrollo de energías renovables.
El próximo martes 25 de Marzo, según fuentes de toda solvencia, Bruselas anunciará una lista que identifica aquellos yacimientos que se consideran rentables y útiles para el aprovisionamiento de minerales considerados esenciales, y algunos estarán en España. Probablemente, un número inferior a diez explotaciones mineras serán las elegidas.
¿Por qué la UE obliga a España a explotar sus minerales?
Europa busca reducir su dependencia de China y otros países asiáticos, que actualmente dominan el mercado de las materias primas críticas. Con el Plan de Materias Primas Estratégicas, se pretende que:
• El 10% del consumo de estos materiales sea de producción europea para 2030.
• El 40% de los minerales sean procesados dentro de la UE.
• El 25% de la demanda se cubra mediante reciclaje y economía circular.
Europa obligará a España a explotar los yacimientos con minerales críticos
Beneficios y riesgos de la explotación minera en España
Beneficios:
• Impulso económico: Creación de empleo en zonas mineras y atracción de inversiones.
• Reducción de la dependencia externa: Menos vulnerabilidad a crisis globales de suministro.
• Desarrollo tecnológico: España podría posicionarse como un hub de producción de baterías y energías renovables.
Riesgos y desafíos:
• Impacto ambiental: La minería puede generar contaminación y alto consumo de agua.
• Oposición social: Movimientos ecologistas y comunidades locales pueden resistirse a los proyectos.
• Burocracia y permisos: La legislación ambiental podría ralentizar la explotación de estos recursos.
España y su papel en la minería estratégica europea
Con la presión de la UE, España debe acelerar la exploración y extracción de estos minerales críticos. A pesar de los desafíos ambientales y administrativos, el país se encuentra en una posición privilegiada para liderar la producción de materias primas clave para el futuro tecnológico de Europa.
El país se encuentra en una posición privilegiada para liderar la producción de materias primas clave para el futuro tecnológico de Europa.
¿Será España capaz de aprovechar esta oportunidad sin comprometer su sostenibilidad?
Fuentes consultadas del gobierno español lo ven difícil y complejo por los actuales acuerdos que el presidente Sánchez tiene con sus socios de gobierno, formaciones políticas de izquierda, como SUMAR. Este partido posee políticas antimineras que claramente chocan con el deseo de Europa.
La oposición española está acostumbrada a los cambios constantes y vaivenes políticos del presidente para conseguir acuerdos, pero en este caso coinciden en la dificultad que se presenta para llegar a consensos ante el nivel de crispación que se vive en la actual política española, enfrentada constantemente en disputas políticas por asuntos de corrupción, inmigración, empleo y políticas progresistas.