LA MINERA AUSTRALIANA Berkeley SE DISPARA EN LA BOLSA DE ESPAÑA

Share:

La minera australiana experimenta un notable ascenso bursátil en medio de debates sobre energía nuclear y nuevos proyectos mineros clave para la transición ecológica y la defensa.

Por Ángel Serrano, corresponsal en España

Paul Atherley, CEO de Berkeley Energía en la imagen. Las acciones de Berkeley han registrado su mayor subida en bolsa desde julio de 2020, con un avance del 39%, hasta 0,37 euros por acción, que elevan su capitalización en bolsa por encima de los 220 millones de euros. Su cotización escala así a máximos desde 2023. Foto Pablo Monge

La compañía minera australiana Berkeley Energía ha registrado una impresionante subida del 39,62% en la bolsa española, alcanzando un precio de 0,37 euros por acción. Este notable incremento coincide con el actual debate sobre el papel de la energía nuclear y la inminente presentación de nuevos proyectos mineros por parte de la Unión Europea (UE), destinados a fortalecer la transición ecológica y la defensa.

El contexto europeo y la apuesta por la minería estratégica

Stéphane Séjourné, vicepresidente Mercado Interior en la Comisión.

Stéphane Séjourné, vicepresidente Mercado Interior en la Comisión Europea.  REUTERS/Yves Herman

La Comisión Europea ha lanzado un plan ambicioso para asegurar el suministro de 17 materias primas estratégicas, esenciales para industrias como la automovilística, las energías renovables y la defensa. Entre estos materiales se incluyen el litio, cobalto, níquel y wolframio.

El objetivo es reducir la dependencia de países como China, estableciendo reservas que cubran al menos un año de demanda industrial europea. España, en particular, destaca por su potencial minero, aunque enfrenta desafíos en el procesamiento y oposición social debido al impacto ambiental.

Proyectos de Berkeley Energía en España

Berkeley Energía ha centrado sus esfuerzos en el Proyecto Conchas, ubicado en Ciudad Rodrigo, Salamanca. Recientemente, la compañía anunció el descubrimiento de yacimientos de litio y rubidio en esta área, minerales críticos para tecnologías avanzadas y la transición energética.

Berkeley Energía, única compañía del sector que cotiza en la Bolsa española, se está disparando en bolsa este lunes un 30% al calor de este impulso legislativo desde la Comisión que puede derribar los actuales muros burocráticos a los que se enfrentan sus proyectos mineros.

El litio, conocido como “oro blanco”, es fundamental para la fabricación de baterías y almacenamiento de energía, mientras que el rubidio se utiliza en sectores como defensa, aeroespacial y comunicaciones.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, Berkeley Energía ha enfrentado obstáculos significativos, incluyendo la denegación por parte del Gobierno español de la autorización para una planta de concentrado de uranio en Salamanca. Sin embargo, la creciente atención hacia la energía nuclear y la necesidad de diversificar las fuentes de energía podrían reavivar el interés en proyectos como el de Retortillo.

La compañía de origen australiano se encuentra en distintos procesos de arbitraje con el Gobierno español de Pedro Sánchez, que impuso en 2020 la prohibición de la minería de uranio, mineral esencial en la fabricación de combustible nuclear. Berkeley ha señalado que sería capaz de producir en ese proyecto hasta el 10% de las necesidades europeas

El arbitraje de Berkeley contra España por el bloqueo de la mina de uranio apunta a los 900 millones, el más caro desde la 'era Zapatero' | Empresas

El gobierno de España deberá ceder con la minera Barkley ante la presión de la UE.

Además, la empresa ha iniciado un arbitraje internacional contra el Gobierno de España, avanzando en la selección y nombramiento de los miembros del tribunal, lo que establece formalmente el proceso.

Conclusión

El reciente ascenso en bolsa de Berkeley Energía refleja una combinación de factores, incluyendo el impulso de la UE hacia la minería estratégica, debates sobre la energía nuclear y descubrimientos significativos en proyectos locales. Aunque la empresa enfrenta desafíos regulatorios y ambientales, su posición en el mercado minero europeo y su enfoque en minerales críticos la sitúan como un actor clave en la transición energética y la búsqueda de autonomía estratégica en el suministro de materias primas esenciales.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: