La minería y el deporte, unidos por una pasión

Share:

La importancia de esta industria en la provincia genera crecimiento en las comunidades. Hace un lustro nació otra entidad en el Valle de Tulum que muestra signos de crecimiento.

Por José Correa

El deporte forma parte de la confraternidad entre los pueblos. Incluso fue y sigue siendo la plataforma para formar clubes deportivos en distintos lugares del mundo. Y, la minería también forma parte de esa tradición.

Un poco de historia

La historia dice que en San Juan se construyeron comunidades y dentro de ellas los trabajadores mineros formaron instituciones sociales y deportivas que cumplen un rol de inclusión de toda la comunidad y son de gran importancia para las familias.

A través del tiempo se instalaron en localidades donde se fundaron pueblos, muchos de ellos desaparecidos por la falta de trabajo y otros que siguen trabajando duro para superar los obstáculos que se presentan en la vida y que doblegaron esas circunstancias a quienes se radicaron en las cercanías de los yacimientos mineros ubicados en distintos lugares de la geografía sanjuanina.

Comunidades

Allí están las comunidades y clubes del departamento Sarmiento, que desde nacieron como parte de aquellos hombres que trabajan con la cal en Los Berros, Cañada Honda y otros lugares.
Calingasta, Valle Fértil e Iglesia también fueron y son escenarios de comunidades con un íntimo vínculo con la minería desde tiempos prehispánicos.

Es que en cada pueblo cercano a un emprendimiento minero, siempre hubo un motivo para que los trabajadores confraternizaran: el deporte. Y, sin dudas, la nave insignia fue siempre el fútbol, aunque con el tiempo se va diversificando el deporte en general.

En ese contexto hay una institución que fundaron trabajadores mineros más cerca de la capital sanjuanina y que en muy poco tiempo mostró una estirpe ganadora que asombró a sus rivales en la Liga Sanjuanina de Fútbol . Se trata de la Asociación Civil Club Atlético Minero Argentino fundado el 7 de mayo del año 2019, cuenta Santiago Altamira, encargado de prensa de la entidad.

“Todo ocurrió un martes por la tarde cuando un grupo de trabajadores mineros deciden formar un club para darle un espacio de esparcimiento al trabajador y su familia. Esa misma tarde se escuchan varias ideas de cómo sería el escudo y los colores que iban a representar a la institución. Se tomó la decisión que es escudo sea tipo tradicional con tres puntas, en el medio la cordillera de Los Andes y un pico que simboliza la minería. Los colores elegidos fueron el naranja, color típico que se observa en las minas, ya sea por chalecos, camperas, pantalones de trabajo, etc. y el color azul en representación del sindicato ASIJEMIN, donde se fundó el club”, cuenta Altamira.

La Asociación Civil Club Atlético Minero Argentino

Las disciplinas del club son Futbol 11 masculino y femenino, Futsal masculino y femenino, Escuelita de Fútbol Masculino y Femenino y ahora Básquetbol en primera y escuelita de básquetbol. El club cuenta con 300 jugadores entre todas las disciplinas, tiene un aproximado de 180 socios.
El club tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo. Entre ellos “apunta en este momento a construir un estadio propio para abarcar todas las disciplinas en un solo lugar”, cuenta Altamira.

«La idea surgió para ir de a poco creciendo y llegar a largo plazo a que un club minero represente a nivel país la actividad. Por eso hay mucho por hacer y quienes están involucrados en esta nueva institución deportiva tienen ideas concretas que quieren plasmar en la realidad cercana. Para eso es fundamental el crecer con una buena masa societaria, Por eso están en campaña de afiliación para el club» explica Altamira.

Para hacerse socios del club Atlético Minero Argentino pueden comunicarse 2645847890.

El apoyo de empresas mineras

Sin dudas que una institución necesita el necesario apoyo económico como material para poder que un club social y deportivo desarrolle sus actividades como que su vida institucional crezca a través del tiempo. Por ese motivo el club Mineros cuenta con apoyo de empresas mineras como Veladero, Pap, Los Azules, Gualcamayo, Hualilan y Aramark. Además de otros apoyos como capacitación a jugadores, apoyo en el departamento de Psicologia, Departamento de la mujer, entre otros.

Esta entidad se está construyendo desde los cimientos, por lo que primero hay que tener una sede propia. Por ese motivo el club cuenta con un terreno en el Departamento Santa Lucía, en Alto de Sierra zona del club Amancay, con apoyo económico y de asistencia en diversos ámbitos como psicólogos a algunos jugadores, capacitación, entre otros servicios.

Altamira relata que “El club empezó en el año 2023 en la B de la Liga Sanjuanina de Fútbol. Ahí se dio el ascenso a Primera División y el año pasado tuvimos una invitación al torneo regional federal amateur donde llegamos a cuartos de final».

El deporte en el Norte de la provincia

El apoyo de la minería para desarrollar el deporte en general en los departamentos de Iglesia y Jáchal se remonta a principios de este siglo, en especial por el desarrollo de infraestructura para distintos clubes, como Los Andes en Tudcum o el microestadio en San José de Jáchal, donde se despliegan distintos deportes en piso como el básquetbol, ya que el equipo local compitió a nivel regional y nacional para orgullo de todos los jachalleros y de todo San Juan.

En el campo futbolístico, se cuentan por miles los aficionados que acompañan a los clubes de las ligas iglesiana, jachallera como calingastina. Más aún cuando algunos de sus clubes compiten en la Copa de Campeones, torneo que reúne a los ganadores de todos los departamentos del interior de la provincia, que goza de gran popularidad desde hace al menos seis décadas.

Así las cosas, la minería es parte de la comunidad sanjuanina en todas las áreas de la ciudadanía. «El deporte tiene un papel muy importante que ayuda en lo social a rescatar a jóvenes que se podrían desviar de las buenas costumbres morales». Este es un denominador común entre directivos de clubes del interior de la provincia, que vive en el terreno cómo es de necesario el apoyo minero para elevar a un mayor y mejor nivel a los sanjuaninos, no sólo de las regiones mineras, sino también en el Valle de Tulum.

Fotograma

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: