BARRICK REALIZA AUTOCRÍTICA

Share:

La minera canadiense Barrick Gold admite fallas en la gestión del proyecto Pascua Lama y destina US$136 millones para su cierre definitivo, mientras comunidades locales expresan preocupación por nuevos planes de exploración en la zona. 

Por William Cortez LATAM

Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Sudamérica.

En un acto de autocrítica, Barrick Gold ha reconocido públicamente los errores cometidos durante la implementación del proyecto minero binacional Pascua Lama, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina.

La empresa ha anunciado una inversión de US$136 millones para llevar a cabo el cierre definitivo del proyecto, con el objetivo de restaurar el área afectada a su estado original.

 

“El peor error que cometió Barrick fue haber sido arrogante, prepotente y no haber escuchado a las comunidades en la región” señaló Álvarez

El proyecto, que en su momento fue presentado como una de las iniciativas mineras más ambiciosas del mundo, enfrentó múltiples desafíos legales, ambientales y sociales que culminaron en su clausura definitiva en 2022. Entre las principales preocupaciones se encontraban los impactos negativos en los glaciares y en los recursos hídricos de la región.

En conversación con T13 Radio, el ejecutivo recordó la deficiente gestión de la compañía en esa gigantesca iniciativa binacional de más de US$ 8.000 millones para la extracción de oro, plata, cobre y otros minerales, y que también implicó pérdidas financieras y una multa por $ 7.000 millones contra la compañía.

Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Sudamérica, reconoció que este tiempo de diálogo e interacción con la comunidad les ha permitido “reconocer los errores cometidos y cambiar la relación con las comunidades”.

A pesar de la decisión de cerrar Pascua Lama, Barrick Gold ha manifestado su intención de realizar nuevas exploraciones en la misma zona. En enero de 2025, la empresa anunció un proyecto que contempla la realización de 62 sondajes en el área previamente afectada por Pascua Lama.

“No es insistir por capricho, hay una necesidad en el país de generar nuevas inversiones” dijo Marcelo Álvarez al respecto.

Inquietud y preocupación en la comunidad del Alto

Mujeres Diaguita

Este anuncio ha generado inquietud entre las comunidades locales y organizaciones ambientales.

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto expresó su rechazo a la iniciativa, argumentando que representa una amenaza para los glaciares y las fuentes de agua del Valle del Huasco.

La organización interpreta este nuevo proyecto como un intento de reactivar el polémico proyecto minero previamente clausurado.

El presidente de la Comunidad Diaguita Patay Co, Sebastián Cruz, dejó muy claro que esa zona a la que pertenecen sus ancestros, “es un valle donde los glaciares y el ecosistema glaciar e hídrico que existe en la alta cordillera, nos nutren de agua y con eso podemos sustentar un lugar que tiene como oficio primordial la pequeña agricultura”.

«La preocupación nuestra es porque son nuevas intervenciones, se está presentando un nuevo proyecto, siendo que para nosotros es como la modificación del proyecto antiguo”, dijo Cruz.

En resumen, mientras Barrick Gold reconoce sus errores pasados y se compromete al cierre definitivo de Pascua Lama, sus planes de nuevas exploraciones en la zona continúan generando preocupación y resistencia por parte de las comunidades locales y grupos ambientalistas.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: